Page 24 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 24
10 I^RBAMBÜLO
todo en ningúa período de tu cvolnción, concordancia que
no puede esperarse, porque de verificarse, serían iguales las
facultades mentales del Hombre y del mono. **Los monos-
añade Darwin—están sujetos á muchas de nuestras enferme-
dades no contagiosas: padecen catarros, con sus ordinarios
síntomas, terminando, cuando con demasiada frecuencia se
repiten, con la tisis; sufren también apoplegías, itiflamacio-
nes y cataratas. Los remedios producen en ellos los m'<;mos
efectos que en el Hombre Muchas especies de monos tie-
nen muy pronunciado gusto por el té, el café y las bebidas
espirituosas; fuman también el tabaco con placer/' Aunque
estos hechos son de poca importancia, prueban, empero,
cuan semejantes son los nervios del gusto en el Hombre y los
monos, y que, en ambos, puede ser afectado del mismo mo-
do el sistema nervioso.
El naturalista Arturo Mangin, en su obra VHomme et
V Animal,] establece una diferencia entre el Hombre y el mo-
no, diciendo: ''Zoológicamente hablando, el Hombre se dis-
tingue de los graades monos por caracteres anatómicos y
físiológicop, y se diferencia psicológicamente de todos los
demás animales por facultades mentales, de las que varias
le son exclusivamente propias, al paso que otras están sólo
más desarrolladas en él que en el animal."
Ea las remotas primitivas Edades, en que se operóla
evolución progresiva, por la cual el mono antropóide se
perfeccipnó gradualmente hasta llegar el Hombre al estado
de su completo desarrollo, hay que tener en cuenta que la
Naturalesa evolucionaba vertiginosamente: la fauna y la
flora sufrieron sucesivas transtormaciones, hasta perderse
esas especies extraordinarias desconocidns hoy, á la vee que
las grandes perturbaciones cliiiatéricas, en la sucesión de
los siglos, determinando el Período Cuaternario, en^ue apa-
reció el Homo sapiens, que es el ser más perfecto de la Crea*
don.