Page 286 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 286

272           ORIGEN V CIVILIZACIONES

             MACHIGANGAS, de las riberas de los ríos Filcopata y Te-
                     no, hasta el Ucayali.
             MAYORUNAS, de la orilla derecha del Ucayali y margen
                     izquierda del Yavarí.
             MOENES, de las márgenes del Alto Madre de Dios.
             MOXOS, de las orillas del río Mamoré    y  parte ceútral del
                     Bení, en los confines de Bolivia, del Perú y del Bra-
                     sil. Esta familia se componía de los Moxos propios,
                     y de las tribus de los Cbapacuras, Itenamas, Canú
                     chañasf MobimaSf   Cayubabasy Pacaguaras é lie'
                     nes,
             NAHÜMBDBS, de las orillas del Amazonas, en la frontera
                     del Brasil.
             PANOS, de la región bañada por el río Sarayacú, y de lai
                     riberas y bosques del Ucayali y del Huallaga.
             PIROS, de las orillas del Ucayali.
             POCRAS, de la comarca de Quinna, en el valle de Haanchu
                     y alturas de Pumacahua.
             PURIS 6 PURÜS, de las márgenes del río de su mismo nombre.
             QUECHUAS, diseminados por los territorios del Ecuador,
                     Perú y Bolivia, hasta la Argentina. La numerosa
                     familia Quechua fué la principal del Imperio de los
                     Incas, y á ella estaban subyugadas las tribus de los
                     Aymarás, Atacamas y Changos: forman en la ac-
                     tualidad, cerca déla mitad de la población de la Amé-
                     rica Meridional* El Imperio de los Incas llegó á ser
                     el Estado más floreciente de todo el Continente ame-
                     ricano, y su civilización sobrepasó la de México. Su
                     gobierno, aunque autocrático, fué á la vee paternal.
                     Nación asombrosamente organizada, sus sabias le-
                     yes merecieron la admiración de los historiadores,
                     porque adelantándose ala época, sus monarcas aten-
                     dieron á la felicidad de cada individuo, á la vez que
                     á la de toda la sociedad, mediante un sistema de go*
                     bieroo eztrictameote socialista*
   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291