Page 370 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 370
356 NOTAS SUPLEMENTARIAS
Pinelo, qtie asentó: «La plata en minerales ricos es nn árbol,
y asimismo el oró.»
En Huantajaya, mineral cerca de Arica» ae sacó, én 1741,
nna pepa de plata pnra, tan grande, que peió treintitres
qtiintales (nos parece demasiado exagerado este gnariimo),
egún lo asevera el Dr. D, Ventura Traversa en su obra titu-
lada Bl suelo de Arequipa convertido en cielo.
£n el siglo xvii se halló en una mina de oro situada á
una legua de la ciudad de La Pae, en el Alto Perú, una gran
pepita de oro, que fué comprada por el virrey Conde de Sal-
vatierra, en once mil doscientos seseúta y nueve pesos, para
remitirla al Gabinete de Historia Natural de Madrid, donde
existe aún.
Tan abundantes son las miñas en sólo el Perú, que á
fines del siglo xvii, se encontraban en él setecientas setenta
de oro y plata en labor, y quinientas setentiocho propias
á ser trabajadas, sin incluir los lavaderos de oro y las minas
de asogue, entre las cuales se h%cía notar la de Huancave-
lica por BUS inmeíisoB productos.
Al pié de la página 185, corresponde la nota que
insertamos en seguida :
La primera vez que se empedró la calle de Mercaderes,
una de las principales de la capital de Lima, coú barras de
plata, fué en la solemne fiesta de la inauguración de la Igle-
sia de Nuestra Señora de los Desamparados, el 2 de Febrero
de 1671. El Padre Buendía, en su obra Vida del Padre Cas-
tilla, dice, en el capítulo X, lib. III: tTodo el sitio que el cla-
ro del arco dejó para tránsito de la soberana imagen, se em-
pedró con más de mil barras de plata, que por su magnitud
j ley importaron do9 millones de pesos.»