Page 40 - entrega final ha bicicletas
P. 40

) ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN:


        1.1) Teniendo en cuenta que la administración se apoya en otras ciencias., en cuales de otras ciencias se han apoyado más?

        1.2)       ¿En qué momento del trabajo en equipo sienten que la organización cobra vida?


        1.3) ¿Cómo se ha impactado más significativamente la cadena productiva con la innovación?

        1.4) ¿Cómo las ideas han concretado la existencia de la organización como organismo?

        1.5) ¿Por qué esta organización puede pensar como una comunidad humana cuya causa final es el desarrollo de personas, siendo
        utilidades su objetivo secundario?

        1.6) Teniendo en cuenta que las que las utilidades aumentan racionalizando y reorganizando la  fuerza laboral, mediante control de
        tiempos y movimientos de los empleados, ¿Cómo logran no incomodarlos en su día a día


        2) ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS:

        2.1)  En la actualidad siguen surgiendo teorías administrativas., ¿Cómo implementar las   nuevas teorías a las antiguas?

        2.2) ¿Cuál es la característica más importante en cuanto a la integración de procesos gerenciales en los departamentos de la compañía?


        2.3.) Teniendo en cuenta que La función de un gerente es ayudar a otros, dejando de un lado el logro  personal., ¿Cómo influyen las
        teorías administrativas en general la función de un gerente moderno?

        2.4) ¿Existe en la organización un termómetro para medir el balance entre la eficacia y la eficiencia en los diferentes proyectos de la
        compañía?

        2.5) ¿Cómo sostienen los roles gerenciales sin perder el equilibrio en los departamentos de la compañía?.

        3) ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS Enfoques MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN:


        3.1) ¿Cuáles fueron los principales enfoques de la administración moderna que aplicaron en la creación de la compañía?

        3.2) ¿Crear implica cambios, como saber el momento exacto de implementar un cambio?


        3.3). ¿Qué capacidades debemos desarrollar para responder a un futuro cambiante dentro del entorno que se mueve la organización?

        4) PLANEACIÓN.

        4.1) La situación de las empresas de artículos deportivos del país ha sufrido muchos cambios en los últimos años con la introducción de
        nuevos competidores.


        ¿Qué consideraciones como organización toman ante las variables del entorno?

        ¿Cuáles son los aspectos más importantes para continuar sobresaliendo y generando impacto directa o indirectamente en la economía
        empresarial?

        ¿Considera que la situación puede ser susceptible de abrir oportunidades?

        4.2)¿Considera  una  amenaza  la  comercialización  de  productos  similares-sustitutos  a  los  que  ustedes  producen?  ¿Qué  aspectos
        consideraría para desplazarlos?


        4.3)¿Qué aspectos tienen relevancia al momento de realizar mediciones para conocer la situación organizacional interna y que criterios
        medibles utilizan para conocer la percepción de clientes y proveedores?

        5) ORGANIZACIÓN.

        5.1)     Con base en la siguiente afirmación: “Más normativas en la organización incurre en el aumento de la burocracia y en consecuencia
        disminuye la variabilidad del factor humano” ¿Cómo considera que su diseño organizacional formaliza la estructuración de los cargos y
        sus alcances?


        5.2)      ¿El  alcance  de  las  decisiones  está  sujeta  totalmente  a  la  dirección  general  o  cada  departamento  tiene  funciones  definidas,
        autoridades y responsabilidades como forma de jerarquización intermedia?


         5.3)   ¿Cómo concluyen cada cargo, responsabilidad y autoridad al talento humano adecuado?

        6) DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

        6.1)  ¿Siendo la ceguera la segunda discapacidad de mayor prevalencia en Antioquia con 26.984 (DANE, 2019) casos, que estrategias
        pondrían desde la organización generar para la inclusión laboral de una persona con esta limitación en sus equipos de trabajo?


        6.2)  El objetivo de la ANDI con las empresas privadas es crear la inclusión económica de territorios y poblaciones tradicionalmente
        excluidos de las dinámicas de crecimiento donde se implementen acciones sostenibles y concretas que incluyan en sus dinámicas
        empresariales  personas  en  situación  de  conflicto,  minorías,  en  situación  de  pobreza,  discapacidad,  reintegrados  y  fuerza  pública
        (Morales, 2018). ¿Cuál es la posición de la organización frente a esta iniciativa y que estrategias busca para eliminar barreras en los
        procesos de selección para generar empleos inclusivos? ¿consideraría limitante la relación con proveedores que presenten en sus
        dinámicas organizaciones escenarios inclusivos?


                                                                                                                                                       1
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44