Page 169 - FLIP DE INTEGRADORA
P. 169
46
Hay que tener en cuenta que el 25% de la población, en todos los mercados, es la compradora de productos
lácteos. Todos los soportes tienen superposiciones con otro u otros. Es decir, que los compradores de lácteos,
en general, no sólo son receptores de un soporte único sino de dos o más.
17. POSICIONAMIENTO
Su agencia de publicidad le presenta diferentes alternativas, que están descritas en el Anexo, donde encontrará
20 posibles campañas para el producto L y otras tantas para el producto T. Cada uno de estos anuncios incluye
una descripción del escenario visual y un texto, esencia del mensaje a transmitir, que pueden ser utilizados
para medios audiovisuales e impresos. Su empresa deberá elegir una de ellas para cada mercado y producto
que desee comercializar.
El anuncio o anuncios seleccionados serán utilizados, sin distinción, en TV, prensa y radio, supuesto que
desee utilizar los tres tipos de medios. Cada año puede cambiar de campaña y presupuesto publicitario.
Existen tres segmentos principales de consumidores diferenciados, que dan lugar a actitudes de compra y
elección de marca diferentes. Los pesos de cada uno de ellos son del 40, 40 y 20%. Deben ser las empresas
quienes localicen los segmentos e incidan en ellos según sus planes estratégicos.
Si encarga las investigaciones de
mercado que le dan los mapas de
posicionamiento de las marcas en
competencia observará dos ejes mudos,
que deben ser interpretados. Están
dibujados con las técnicas estadísticas
más avanzadas, concretamente con el
método de escalas multidimensionales
no métricas, NMMS, en su versión
informática Kyst. Los ejes representan los
atributos, o conjuntos de atributos, que
son valorados por los consumidores y la
interpretación del signif cado también
tendría que ser hecha en la realidad.
Los atributos de la imagen de una marca,
normalmente no se pueden modif car
en el plazo de un año. Pero dado que el
número de años simulados es corto, el
simulador permite que el posicionamiento
sea modif cado, si la empresa lo desea,
de un año a otro para poder realizar un
buen entrenamiento. En caso contrario
la metodología de ensayo-error no
podría desarrollarse en esta faceta de la
imagen de marca. Por tanto su compañía
puede cambiar de posicionamiento, si lo
desea, sin tener que realizar esfuerzos de
marketing adicionales.
22