Page 29 - revista de exponentes psicoanálsis
P. 29
Con respecto a la personalidad, disintiendo con su ex-colega Freud,
Según Adler, la personalidad quien ponía a ambos como
humana se podía explicar entidades separadas y por veces
teleológicamente dado que partes hasta antagónicas.
del inconsciente del individuo
trabajan para convertir
sentimientos de inferioridad en
aquellos de superioridad o
completitud. Estos deseos son
contrarrestados por demandas
sociales y éticas. (1918)
En conclusión, Adler afirmaba que
todos los individuos tenían una
idea de cómo sería su ser ideal. A
esta imagen de sí la llamaba
finalismo ficticio. Este finalismo (o
teleología) otorga una dirección
más clara sobre las decisiones que
el individuo hace sobre sí mismo.
El comportamiento es un
movimiento en dirección a una
meta y no la reacción a un
estímulo, posición común tanto en
la época como
contemporáneamente. El individuo
es motivado por su búsqueda de
completitud a intentar ser cada vez
más perfecto. Así mismo, El
consciente y el inconsciente
trabajan en unísono para poder
alcanzar el finalismo ficticio,