Page 40 - portafolio
P. 40
Locución: Expresión característica de una lengua que está formada por un conjunto de
palabras con una estructura fija y que tiene un significado que no se puede deducir del
significado de las palabras que lo forman.
• Aplicación o la práctica de este tema o logro de esta competencia.
La aplicación de este tema se va dando a la largo del proceso educativo, peor en su
mayoría a la hora de que los alumnos leen documentos o en otras palabras cuando se
les asigna lecturas para los alumnos, al momento de que los estudiantes lean van
aprendiendo nuevas palabras y eso hace a que su vocabulario sea más grande cada
vez. En si se logra esta competencia al momento que los estudiantes realicen lecturas.
• Explique la competencia: Amplia su vocabulario básico con palabras generadas
mediante la aplicación de diversas estrategias.
La explicación es que esta competencia se refiere a que el docente aplico diferentes
estrategias para que los alumnos aprendan un vocabulario básico, podría haber dejado
lecturas, que los alumnos lean las cuales tengan palabras nuevas para los alumnos.
LA METACOGNICIÓN clic aquí
Lograr que los alumnos tengan un pensamiento crítico tiene que ver gran parte con lo
metacognitivo. Cognición se refiere a la facultad que tiene el ser humano en procesar
información en su Memoria la metacognición, según los autores más entendidos, hace
referencia a la acción y efecto de razonar sobre el propio razonamiento o, dicho de otro
modo, de desarrollar conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y
aprendizaje.
La metacognición va más allá de solo aprender lo que los docentes digan, quedarse solo
con lo que se les enseñan, más bien lo que se quiere lograr es que el estudiante explore,
investigue y se pregunte si lo que le enseñan es solo eso a existe algo más, Flavell
determinó que las personas necesitaban emplear un nivel de pensamiento superior que
pusiera atención sobre los otros procesos intelectuales para corregir errores, optimizar
mecanismos cognitivos y mejorar la implementación de estrategias para la ejecución de
tareas.
La importancia de la metacognición, en este sentido, sería que su dominio nos permitiría
autogestionar y controlar nuestros procesos de aprendizaje, mejorar su eficiencia,
optimizarlos.
Richard Feynman, (premio Nobel de Física, 1965) Cuenta que a un estudiante que
estaba a punto de terminar su carrera sobre Grecia, se le pregunta en un examen: ¿Qué
40