Page 11 - Monografía Conducta Sexual Estudio HBSC 2018
P. 11
INTRODUCCIÓN 1
1.4. Procedimiento e instrumentos empleados en el Estudio HBSC
1.4. PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL ESTUDIO HBSC
Respecto al procedimiento de recogida de datos, en las cinco ediciones del estudio se cumplió
rigurosamente con los tres requisitos metodológicos marcados por el protocolo internacional:
• Deben ser los propios escolares quienes respondan al cuestionario.
• Se debe asegurar y respetar escrupulosamente el anonimato de los participantes y la confi-
dencialidad de sus respuestas.
• La cumplimentación de los cuestionarios debe realizarse siempre dentro del contexto escolar.
En cuanto al instrumento utilizado, el cuestionario HBSC tiene la enorme potencialidad de obtener
información sobre una amplísima variedad de contenidos. Aunque este informe se centra sólo en el
estudio de la conducta sexual, los contenidos evaluados son :
1
• Alimentación y dieta.
• Higiene bucodental.
• Horas de sueño.
• Actividad física.
• Consumo de sustancias.
• Conducta sexual.
• Violencia y lesiones.
• Familia.
• Iguales.
• Contexto escolar.
• Salud y ajuste psicológico.
• Desigualdades socioeconómicas.
A pesar de que el cuestionario es básicamente el mismo para todos los y las participantes, existen
versiones ligeramente distintas según el grupo de edad. Ese es el caso del bloque de preguntas referidas
a la conducta sexual, que sólo se formularon a los y las adolescentes de 15 años o mayores de esa edad.
1 Para conocer otros contenidos explorados por el Estudio HBSC en España, pueden consultarse los informes que
se han ido elaborando desde 2002 y que se encuentran recogidos en la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y
Bienestar Social (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudioHB-
SC/home.htm). Esos mismos informes y otras publicaciones del HBSC se pueden consultar en la web del estudio: www.hbsc.
es.
11