Page 4 - OM1Basico 2 semestre_2020
P. 4
Sugerencias Metodológicas
Sugerencias Metodológicas
Al mismo tiempo en que los niños comienzan los años de escolaridad, se producen cambios anatómicos y
fisiológicos relacionados con la curvatura de la columna vertebral y la osificación del esqueleto. Como están en
proceso de formación es importante prestar atención a la postura que se adopta al escribir, por lo anterior, es muy
importante enseñar, demostrar y repetir cuál es la postura que se debe adoptar.
Aspectos a considerar para una buena escritura
Postura corporal:
1. Bien sentado, espalda recta, ligeramente inclinada y apoyada en el respaldo de la silla, con los dos pies
hacia adelante firmes en el suelo.
Tomar correctamente el lápiz:
2. Si aún no lo logra, se debe ejercitar constantemente para que el alumno(a) logre progresivamente
internalizar la forma correcta de hacerlo, hasta alcanzar pinza - trípode; sostener entre el dedo índice y
pulgar, dejando que se apoye el lápiz en el dedo medio.
3. El lápiz se sujeta desde cerca de la punta, para permitir que el niño vea bien lo que escribe en la página
(aproximadamente 2 cm).
4. La mano y el antebrazo se deslizan por la superficie de la mesa. Los dedos deben estar siempre semi
flexionados, con el tono muscular necesario para formar las líneas que irán dando lugar a letras, palabras y
frases. Si los dedos ejercen mucha presión se pierde precisión y velocidad aumentando así el cansancio.
5. La otra mano (en el caso de los diestros, la izquierda), debe sujetar la página de forma que no se mueva, así
como contribuir al equilibrio del cuerpo. La posición del papel se debe diferenciar entre diestros y zurdos:
diestros al lado derecho levemente inclinado y zurdo al lado.
Aspectos a considerar antes de la escritura
Una vez que se han trabajado los trazos se habrá conseguido mejor control del pulso, orientación espacial,
direccionalidad y control viso-motriz. La adquisición de estas habilidades facilitará el proceso de la escritura.
Es en este momento cuando el tiempo, ritmo, organización del espacio y otros cobran importancia en la repetición
de los movimientos necesarios para la escritura caligráfica.
Es importante que los niños jueguen con el lenguaje antes de pasar a las actividades de escritura. La escritura
creativa debe nacer de la maduración de las ideas, por lo que es necesario planificar lo que se quede escribir,
aunque sean oraciones sencillas.
4