Page 25 - REVISATA SALUD Y VIDA ABRIL 1RA QUINCENA 2025
P. 25

25



                Y VIDA


                                                                                                         geografía, acceso a la educación y a la
                                                                                                         salud configuran infancias más o menos
                                                                                                         acompañadas, más o menos protegidas.
                                                                                                            En mi propia familia hay una persona
                                                                                                         con autismo. Lo amamos profundamente y
                                                                                                         cada uno de nosotros ha encontrado una
                                                                                                         forma de relacionarse con él, a su manera,
                                                                                                         no a la nuestra. Pero llegar al diagnóstico
                                                                                                         fue un camino difícil, lleno de miedo, de
                                                                                                         dudas, tropiezos y palabras que a veces
                                                                                                         lastimaban más que ayudaban. Muchas
                                                                                                         veces, quienes deberían haber orientado lo
                                                                                                         hicieron desde el prejuicio o la distancia.
                                                                                                            Todavía hoy hay profesionales que no
                                                                                                         escuchan, no preguntan, no acompañan:
                                                                                                         señalan y juzgan, sin conocer en profundi-
                                                                                                         dad la condición o estar capacitada para
                                                                                                         atenderla. La falta de empatía y la culpabi-
                                                                                                         lización implícita que aún persiste en algu-
                                                                                                         nos abordajes pueden ser devastadoras
                                                                                                         para una familia que solo busca entender,
                                                                                                         sostener y, sobre todo, aprender cómo
              El testimonio de muchas fami-                                                              acompañar amorosamente a su hijo o hija.
            lias revela un recorrido lleno de                                                               Por supuesto, hay también profesionales
           tropiezos, donde la falta de infor-                                                           excepcionales, comprometidos, que traba-
            mación, el juicio apresurado de                                                              jan con sensibilidad y dedicación cada día,
            algunos profesionales y el des-                Por Lic. Sonia Almada                         incluso en contextos hostiles. Pero señalar
           conocimiento clínico se convier-                                ada 2 de abril el mundo  las fallas sistémicas no es desmerecerlos,
              ten en formas de violencia                                   se tiñe de azul. Se ilumi- sino exigir que su tarea no dependa del he-
                  institucional Freepik                                    nan edificios, se organi- roísmo individual, sino de condiciones jus-
                                                                           zan      caminatas,      se  tas, éticas y sostenidas para todos. Porque
                                                                           repiten frases sobre la  nadie está preparado para recibir un diag-
                                                                           neurodivergencia como  nóstico tan feroz.
                                                        C forma de ver el mundo.
                                                        Pero, ¿qué hay más allá de las campañas,            LA FALTA DE PLANIFICACIÓN
                                                        las banderas, cintas y los slogans bienin-          ESTATAL
                                                        tencionados? El autismo no necesita ro-             La falta de planificación estatal para la
            El trastorno de espectro                    mantización.      Necesita     comprensión,  adultez de personas con autismo expone a
                                                        respeto, recursos, justicia.                     muchas familias a una incertidumbre pro-
           autista (TEA) necesita ac-                      Porque mientras crece la visibilidad pú- funda, ante la pregunta cotidiana de quién
                                                        blica, sigue creciendo también el silencio  garantizará sus derechos cuando los cuida-
           ceso a diagnósticos certe-                   en torno a las violencias que atraviesan a  dores principales ya no estén presentes
                                                        las infancias con autismo. Se habla poco,  (Imagen Ilustrativa Infobae)
                     ros y apoyos                       casi nada, del bullying sistemático que pa-         No hay libretos, ni mapas. Lo que hay es

                                                        decen en las escuelas. De los diagnósticos  un deseo profundo de estar a la altura, de
           interdisciplinarios. Mien-                   errados o tardíos. De la angustia cuando no  no fallar, de no dañar, de encontrar los ca-

            tras crece la conciencia                    se accede a apoyos terapéuticos adecua- minos posibles entre tanta fragilidad e in-
                                                        dos. De los derechos que deben judiciali- certidumbre.  Y muchas veces, esa
           pública, persisten formas                    zarse porque las obras sociales no quieren  búsqueda se hace en soledad.
                                                        garantizar lo que corresponde.

           de intolerancias que afec-                      Y aún menos se habla del dolor de las            ¿QUÉ PASARÁ
                                                        familias. Familias que crían con amor, pero               CUANDO NO ESTEMOS?
          tan especialmente a las in-                   también con miedo, con agotamiento, con             No es una pregunta menor. Es el interro-
                                                        preguntas que no encuentran respuesta.  gante oceánico que se hacen a diario miles
          fancias y a sus familias. La                  Muchas de ellas —especialmente aquellas  de madres y padres, pensando si su hijo o
                                                        sin privilegios, en territorios donde la salud  hija será cuidado, respetado, amado en un
            importancia de redes de                     no da abasto o no tiene las herramientas y  mundo que todavía lo mira con descon-
                                                        el conocimiento para atender la compleji- fianza, incomprensión o indiferencia.
                       contención                       dad del espectro— transitan este camino             Según la Organización Mundial de la
                                                        sin redes, sin sostén, sin alivio.               Salud, una de cada 100 personas en el
                                                           Allí donde la interseccionalidad se im- mundo está en el espectro autista. En mu-
                                                        pone, las brechas se profundizan: clase,  chos países, la mayoría de ellas no cuenta
   20   21   22   23   24   25   26   27   28