Page 8 - REVISATA SALUD Y VIDA ABRIL 1RA QUINCENA 2025
P. 8

8


                                                                                                                                              Y VIDA



        de sostener el vínculo, acompañar y super-          0Síntomas de una enfermedad                   sis y VIH. El objetivo: evitar que ambos diag-
        visar el proceso de principio a fin.                subdiagnosticada                              nósticos sigan avanzando de la mano. Es un
           La detección temprana se vuelve enton-            “Los principales síntomas de esta enfer-     plan ambicioso que requiere voluntad polí-
        ces la herramienta más eficaz en la lucha  medad son: tos (a veces con esputo que  tica, financiamiento sostenido, campañas
        contra la enfermedad. En Argentina, tanto el  puede ser sanguinolento), dolor torácico, de-       masivas de información y mejora continua
        diagnóstico como el tratamiento son gratui- bilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración  en los sistemas de vigilancia epidemiológica.
        tos en hospitales y centros de salud públi- nocturna. Es importante considerar que los               Mientras tanto, la enfermedad sigue mos-
        cos. Pero no siempre la información llega a  síntomas dependen de la magnitud del com- trando su rostro más duro. Cada ocho horas,
        tiempo. Por eso, también se insiste en la  promiso, del tiempo de evolución del cuadro,  una persona muere por tuberculosis en Ar-
        concientización comunitaria y en la educa-       de la edad y del estado inmunológico del pa-     gentina. Una cifra que duele más si se re-
        ción sanitaria, como elementos claves para  ciente. Estos signos, a veces solapados du-           cuerda que es una enfermedad curable y
        identificar síntomas y motivar la consulta  rante muchos meses, ocasionan retrasos en  prevenible. La pregunta, entonces, no es si
        precoz.                                          la búsqueda de la atención médica y en la  se puede erradicar, si no cuándo se decidirá
           El control de la tuberculosis implica, ade-   detección. Muchas veces, el cuadro se  hacer lo necesario para lograrlo.
        más, una batería de medidas preventivas.  puede confundir con otras enfermedades y
        Desde el uso de barbijo durante el período  cuanto mayor es la demora en el diagnóstico              ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO
        contagioso hasta el hábito de ventilar los am- de la enfermedad, hay un mayor riesgo de               DE TUBERCULOSIS?
        bientes, cubrirse al toser y garantizar la hi- contagio a otras personas”, indicó Baroni.            Controlar a las personas que conviven o
        giene personal y del hogar. A esto se suma          Y completó: “Si bien la tuberculosis puede  son contactos frecuentes de la persona con
        la vacuna BCG, que se aplica al nacer y pre-     afectar a personas de todas las edades, en  tuberculosis.
        viene las formas graves de la enfermedad,  general, se presenta en adultos en edad pro-              Tomar los medicamentos como indique el
        como la meningitis tuberculosa. No impide el  ductiva. El 95% de los casos y las muertes  equipo de salud.
        contagio, pero puede ser crucial para prote-     a nivel mundial se concentran en los países         Acompañar y apoyar a la persona con tu-
        ger a los más vulnerables: recién nacidos y  en desarrollo. Pese a que suele ser una en-          berculosis para que finalice su tratamiento.
        niños pequeños.                                  fermedad asociada a la marginalidad y los           Usar barbijo durante el período que dure
           Aunque el porcentaje de casos diagnosti-      contextos vulnerables, puede afectar a cual- la enfermedad.
        cados mediante pruebas rápidas aumentó  quier persona. Desterrar estos mitos en                      Al toser o estornudar cubrirse la boca con
        del 13% al 40% entre 2015 y 2022, la cober-      torno a la enfermedad resulta determinante  el pliegue interno del brazo o un pañuelo de-
        tura general de tratamiento cayó del 81% al  ya que la estigmatización atenta contra la ca-       sechable.
        74%. Y la tasa de éxito terapéutico bajó del  lidad de los cuidados de los pacientes”.               Mantener la higiene personal y del hogar.
        76% al 72%. Estos números, sumados al in-           Frente a este panorama, la OMS propone           Iluminar y ventilar los ambientes de la
        cremento en la letalidad del 7% al 9%, dibu- un enfoque integral, que incluye estrategias  casa, escuela, trabajo, club, medios de
        jan una curva alarmante.                         conjuntas entre los programas de tuberculo-      transporte, etc.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13