Page 7 - Los hijos del Huayna 45 CORREGIDO 2
P. 7
Año 4 / Nº 45 / Febrero 2025 7
“Hay muchos visitantes que llegan a Bolivia y a su nido. Si yo le quito la totora no tiene dónde
Perú únicamente para ver esa ave, porque es hacer su nido”, añadió.
única en el planeta. Antes, había dos poblacio- Para el científico, proteger esta ave, con progra-
nes: una en el lago Titicaca y otra en el lago Poo- mas de conservación ecológica (que no existen
pó. Pero cuando se secó el Poopó, desaparecie- en Bolivia, según la organización Conservación
ron. En el último censo que se hizo de estas aves, Internacional - Bolivia), sería una importante
no sobrepasaban los 207 individuos. Muy pocos fuente de ingresos para la población rural, ya
están quedando”, alertó. que activaría el turismo ornitológico y los obser-
Explicó que, entre las amenazas, está el cambio vadores de aves y otros turistas vendrían masiva-
climático que afecta tanto a la keñola como a mente al país.
los peces de los cuales se alimenta. Pero tam- Por otro lado, otro impacto enorme de las espe-
bién hay otro tipo de amenazas como la cosecha cies del lago es la introducción de la trucha, que
irrestricta de totorales, para dar de comer a ove- se come al ispi, mauri, carachi. Inclusive, a la lar-
jas y vacas, especies no nativas del lugar. va de la rana del Titicaca.
“La totora es la guardería de los mauris, los ispis, Según el portal digital “Actualidad Ambiental”,
los carachis, las ranas. Ahí es donde los pececitos la rana gigante del Titicaca (Telmatobius cu-
se reproducen. Al quitar la totora, estamos afec- leus), es uno de los anfibios más grandes ya que
tando no solo al bienestar humano sino también puede llegar a pesar unos 180 gramos y medir
que le estamos quitando el alimento a la keñola. entre 30 y 50 centímetros, se encuentra en “pe-
Además, en los totorales es donde esta ave hace ligro crítico” por la Lista Nacional de Clasifica-