Page 21 - RevistaSCA258-RIBERA
P. 21

ÁlVaro arrEsE  Arquitecto UNLP, 1967. Doctor de la TU Delft, 2002. Profesor Titular de
 Arquitectura I a V y de la Maestría en Planificación Urbana y Regional en
 la FADU UBA.
 rodolfo Gassó  Arquitecto. Ex Presidente CPAU. Fue Director del Departamento Técnico
 de la Comisión Municipal de la Vivienda de Capital Federal, funcionario
 de la D. G. de Infraestructura del Ministerio de Cultura del Gobierno de la
 Ciudad de Buenos y de la Secretaría de Vivienda de la Nación.




 Área de puerto nueVo /borde costero

 de la ciudad de buenos aires.





 Buenos Aires fue legalmente un puerto recién con   Ubicación  Norte. Siguiendo una propuesta del arq. Clorindo Testa,   cuya operación está a cargo de tres empresas privadas. Hoy
 el Virreinato del Río de la Plata. Sus instalaciones   El área abarcada es de 250 ha que ocupan 5 km de la ribera   materializada solo parcialmente, se construyó un conjunto   el Puerto mueve 1.200.000 contenedores y 300.000 pasa-
 adquirieron cierta formalidad con la construcción   entre la Dársena Norte y las areneras de Dársena F y limita   de torres comenzado con gran impulso en los 70. Esto pro-  jeros al año a través del Puerto de Cruceros de la Empresa
 de Puerto Madero, y mayor eficiencia con la de   al oeste con la parrilla ferroviaria de Retiro. El corredor   dujo la rápida transformación de la zona aledaña del Bajo   Buquebús en la Dársena Norte y muelle de la Terminal 3.
 Puerto Nuevo, concebido para embarcar granos y   costero la cruza de punta a punta y le da acceso desde el NO   –especializada hasta entonces en los usos poco prestigiosos
 productos manufacturados, con tecnología naval de   como Costanera Norte hasta su empalme con Antártida   de la diversión portuaria–, que devino en pocos años en   Principales problemas
 principios del siglo xx. Esa tecnología ha cambiado   Argentina, que permite ingresar desde el sur. Los buleva-  equipamientos especializados de apoyo a usos administra-  1. La ubicación del Puerto plantea múltiples conflictos, da-
 considerablemente con el transporte de cargas por   res Comodoro Py y de los Inmigrantes marcan sus accesos   tivos. El mismo Plan propuso además construir una Auto-  das  las  incompatibilidades  funcionales  existentes  entre
 contenedores, su depósito y movimiento robotizado,   desde Retiro. En el área se ubican el Puerto Nuevo y el   pista Ribereña para canalizar el tránsito regional pasante   un Área Central –con alta concentración de empleo y
 por lo que hoy requiere mayor seguridad y superficie   llamado Antepuerto que nuclea grandes reparticiones de la   N-S y abastecer Puerto Nuevo, planteada como pieza clave   creciente expansión–, con las necesidades espaciales de
 operativa.  administración pública. En su inmediatez se ubican depó-  del corredor industrial La Plata-Rosario-Santa Fe del Es-  un moderno puerto de contenedores, naturalmente ex-


 Debería mejorarse también su calado, insuficiente   sitos, servicios portuarios y grandes equipamientos como la   quema Director Año 2000, promovido por el CONADE.   pansivas sobre áreas de depósitos en territorios de altí-
 para las embarcaciones actuales, así como su   Estación Terminal de Ómnibus y las Terminales Ferrovia-  El tramo correspondiente a la Ciudad era pensado por   simo valor inmobiliario. Respecto del casco céntrico y
 accesibilidad ferroviaria y automotor, ya que la   rias Mitre, Belgrano y San Martín.   entonces como un corredor cercado a nivel que segregaría   la city financiera, las necesidades operativas del Puerto
 autopista ribereña que lo cruzará no se ha realizado,   definitivamente las áreas de Puerto Madero.   impiden su ampliación, careciendo de suficientes tierras
 y el abastecimiento del Puerto de Buenos Aires   Historia  A partir de los 80, la localización al NE de Retiro de la Es-  fiscales o privadas para este fin.
 sobresatura el corredor urbano a nivel con la ida y   Ante las inoperancias de Puerto Madero se proyectó entre   tación Terminal de Ómnibus de media y larga distancia re-
 vuelta de los contenedores. Su ubicación próxima al   1911 y 1919 Puerto Nuevo, cuya obra se completó en la   forzó la especialización transportista del sector. En los 90   2. Bordea el área el par Madero-Huergo, componente del
 área central de la Ciudad limita tanto su desarrollo   década siguiente. Sobre un relleno de 130 ha se siguió los   se formuló el polémico Proyecto de Ampliación de Puerto   Corredor Costero que canaliza el tránsito regional de
 como el de aquella por falta de tierras disponibles   lineamientos que Huergo estableciera para aquel: trazado   Nuevo que intentaba crear nuevas centralidades administra-  camiones, ómnibus y autos sin haberse completado aún
 para ambas demandas, situación que agudizan   en peine abierto a contracorriente para 6 dársenas y vaso   tivas y residenciales sobre la Ribera Norte con el pretexto   la autopista La Plata-Buenos Aires, que la vincula con
 algunos proyectos en elaboración y la expansión de la   portuario de 28 pies de profundidad, dragándose sus cana-  de una módica ampliación de las dársenas, que había sido   el Acceso Norte (Autopista Panamericana). El ingreso y
 Villa 31.  les de acceso a 32 pies. En los años 30 se construyó al NO   desestimado a comienzos del siglo xxi. El incremento del   egreso de cargas en contenedores hacia el Puerto y desde

 Su jurisdicción sigue siendo nacional, escapando a la   de Puerto Nuevo la Avenida Costanera Norte y su balnea-  parque automotor, el desarrollo de Puerto Madero y la fuer-  este dificulta seriamente su comportamiento.
 planificación de la Ciudad su encuadre en el contexto   rio, siguiendo una propuesta de Forestier.   te actividad portuaria propia de la economía global, sumados   3. Carece de adecuada conexión ferroviaria con todas las
 nacional, regional y local. Los proyectos sectoriales   Más adelante, se ubicó a su vera el Aeroparque Metro-  a la no resolución de la Autopista Ribereña, convirtieron la   dársenas, y la carga automotor carece de una red exclusiva.
 elaborados para su ampliación padecen de estas   politano (1945). Sobre fines de los 40, comenzaron en el   Avenida Antártida Argentina –componente importante del   4. El crecimiento experimentado en la última década por la
 limitaciones. Finalmente, el acceso de los habitantes   Antepuerto grandes construcciones destinadas a la admi-  Corredor Costero–, en una barrera para los territorios ubi-  Villa 31 amenaza y limita la operatividad del Puerto, al

 a la costa está restringido en este sector, ya que   nistración pública y a las fuerzas de seguridad. En el lapso   cados a su E y O. En esta década se plantearon nuevas de-  ocupar parte de las escasas tierras fiscales libres.
 18                                                                                                                              19
 lo dificultan las normas de seguridad portuaria y la   de 30 años, se levantaron dependencias del Correo; la ex   mandas expansivas para el saturado microcentro y se incor-  5. La ubicación provisoria de la Terminal 3 de Pasajeros es
 situación actual del corredor ribereño.  Dirección Nacional de Vialidad, sede actual de la Cámara   poraron los territorios de Puerto Madero. Por su cercanía al   inadecuada, porque afecta el movimiento de contenedores.
 de Casación en lo Penal; la estructura del Hospital Ae-  paisaje ribereño y sus potencialidades para acoger los reque-
                                                                     6. No se ha traspasado el Puerto al Gobierno de la Ciudad
 ronáutico que alojará el Polo Penal Retiro; y la que fuera   rimientos de mayor nivel para oficinas y viviendas, la ope-
                                                                       Autónoma de Buenos Aires, permaneciendo en la órbita
 sede de Ferrocarriles del Estado, que aloja la Cámara Na-  ración resultó exitosa. Desarrollada con ritmo acelerado, sus
                                                                       del Estado Nacional e impidiendo el estudio de alterna-
 cional en lo Penal Económico. La Armada, Fuerza Aérea y   tierras son las más caras del país y constituyen un estímulo
                                                                       tivas futuras.
 Gendarmería Nacional tienen allí sus comandos, y entre las   para desarrollos urbanos aledaños, para los que se propusie-
 dependencias oficiales que tienen allí lugar se encuentran la   ron polémicos proyectos en las playas ferroviarias de Retiro,
 Casa de Moneda de la Nación, el Policlínico Ferroviario y   astilleros Tandanor y la citada Ampliación de Puerto Nuevo.   Proyectos futuros en el área
 el Servicio de Encomiendas del Correo.                              Autopista Ribereña
 Palabras claves:  En la década del 60, el Plan Regulador de Buenos Aires   Situación actual   El Corredor Costero constituye una pieza clave de la es-
 rol del puerto, cargas y pasajeros, puerto regional, accesibilidad,   recomendó  desactivar  Puerto  Madero,  promoviendo  la   Puerto Nuevo está concesionado desde 1993 en terminales   tructura urbana de Buenos Aires, ya que materializa el diá-
 ampliación.  ampliación del área central sobre depósitos en Catalinas   de carga coincidentes con las dársenas A, B, C, D, E y F,   metro de su matriz semiradio concéntrica y se prolonga por
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26