Page 24 - RevistaSCA258-RIBERA
P. 24
EnriquE García Espil
el N y S en un corredor regional portuario que concentra de la República en el predio vecino de estas dependencias.
un importante porcentaje de la población y de la actividad
Nuevo Edificio de la Morgue Judicial
económica del país. El corredor canaliza la circulación ve-
Se concursó la nueva sede de la morgue, en proximidades
hicular a nivel regional, metropolitano y urbano. En su tra-
del predio anteriormente citado.
mo central, su flujo era de 52.000 vehículos TMDA (trán-
sito medio diario anual) según mediciones realizadas en Tandanor
puerto madero /
1995, de los cuales 3.120 (6%) correspondían a colectivos Esta fracción de 9 ha fue desafectada como astillero y pri-
de pasajeros y 10.400 (20%) a camiones. Más de la mitad vatizada. Actualmente se encuentra a la espera de normas
o el fin del urbanismo del siglo xx
correspondía a vehículos de gran porte, de entre 3 y 6 ejes. urbanísticas que encuadren su futuro desarrollo. En 2008,
En la misma ocasión, el flujo pasante estaba constituido la SCA e IRSA llamaron a Concurso Internacional de Ideas
por el 50% de los camiones que circulaban por el corre- e Imágenes para la erección en el terreno de un símbolo
dor. La Autopista Ribereña debe canalizar la circulación conmemorativo del Segundo Centenario.
regional y el abastecimiento del Puerto para liberar a la
Dársena Norte
Ciudad de esta servidumbre. Su tramo central lleva más
Se realizó un Concurso Internacional de Ideas para Dár-
de 30 años de discusiones, referidas a la modalidad de eje- El Movimiento Moderno fue la parte principal, por mo- ción del entorno edificado, desconociendo las tradiciones
sena Norte.
cución del viaducto, manejándose múltiples combinaciones mentos casi la única, en la historia de la arquitectura y del culturales de las ciudades brasileñas e indias.
de 3 hipótesis básicas (en viaducto, a nivel o en trinchera). Ampliación del Puerto urbanismo del siglo xx. En este último caso desde la década Entre los años 70 y 80 se puso nuevamente en discusión la
Últimamente se ha anunciado su realización en trinchera En el año 1998, el Gobierno Nacional propuso ampliar el del 30, con los Congresos Internacionales de Arquitectu- necesidad de repensar algunos principios básicos de la ciu-
abierta frente a la Casa de Gobierno, pero se desconocen Puerto Nuevo creando una península con el dragado de los ra Moderna y la Carta de Atenas, hasta finales de los 70, dad tradicional, y los Juegos Olímpicos de Barcelona per-
las características del proyecto en el tramo en que debe co- canales de acceso. Este nuevo territorio envolvería en parte con los primeros aportes del Postmodernismo y el Planea- mitieron ver el resultado de estas ideas realizadas de modo
nectarse con el Puerto y empalmar con el tramo elevado las dársenas y originaría un Puerto con aguas cerradas. Se miento Estratégico, el movimiento moderno tuvo absoluta conjunto. En ese contexto, hace veinticinco años se produjo
sobre la parrilla de Retiro. dificultaba aún más el acceso ferroviario a las instalaciones preponderancia. La división excluyente de funciones con la el llamado a concurso de ideas urbanísticas para Puerto Ma-
y el trazado de la Autopista Costera La Plata-Buenos Ai- separación no solo entre vivienda e industria –que era una dero, y la asesoría –constituida por los arquitectos Odilia
Retiro
res, el cual pasaría bajo el Canal de Acceso a Dársena Norte lógica consecuencia del pensamiento del siglo xix–, sino Suárez, Heriberto Allende, Jorge Moscato y Pablo Huber-
La concentración de actividades centrales que caracteri-
para acceder a la península. En el año 2000, se anunció también entre oficinas, actividades deportivas, comercia- man–, redactó, con extraordinaria pericia, unas bases que
za al AMBA requiere gran accesibilidad, ya que 2.500.000
la preparación de un Plan Estratégico para el Puerto de les o educativas con la residencia caracterizaron una etapa condensaban las ideas más importantes que en ese momento
personas concurren diariamente a su centro: 1.000.000, a
Buenos Aires; posteriormente la Administración General que, al sostener estas ideas, desconoció los profundos lazos se imponían en el mundo del urbanismo. Téngase en cuenta
ocupar sus puestos de trabajo y 1.500.000, a realizar dis-
de Puertos (AGP) definió una serie de obras que debe- culturales que habían sido decisivos en la formación de las que este concurso, que buscaba resolver 170 hectáreas ubi-
tintos trámites (PUA, O. Ramaciotti, 1998). El Centro de
rían ejecutarse en los próximos años: correr las escolleras ciudades y seguían siendo fundamentales para la vitalidad cadas junto a la plaza principal y la Casa de Gobierno de
Transferencia Retiro recibía diariamente 320.000 viajeros
de acceso, rellenar dársenas, aumentar el calado del canal urbana. A su vez, el funcionamiento independiente de las una de las más importantes ciudades del mundo, como era
del ferrocarril, 80.000 del transporte automotor de corta
de acceso y de los muelles. Para ser operativo, el Puerto vías de circulación vehicular y peatonal; la separación entre Buenos Aires, resultaba el proyecto urbano más importante
distancia y 30.000 de mediana y larga distancia en 1998. En
deberá recibir buques de 350 m de eslora y 50 de manga, las vías circulatorias y los edificios –tratados estos de modo que se concursaba en muchos años, probablemente el mayor
los 90 se llamó a concurso para recuperar 75 ha de las playas
con profundidades de 40 pies frente a los 32 actuales. Estas independiente y rodeados por espacios verdes que difícil- desarrollo urbano desde Brasilia.
ferroviarias para usos recreativos, residenciales y de servi-
obras las financiarían los concesionarios de las Terminales mente formaban ciudad–; la dura crítica a la calle corredor, El concurso fijaba un difícil procedimiento donde no se se-
cios, como resultado de una compleja readecuación de ese
con apoyo del Estado. a la manzana insalubre, y a todo lo que pudiera significar el leccionaba un primer premio sino tres en igualdad de condi-
sistema de transporte, planteando asimismo la resolución
uso de la calle como espacio de intercambio social; la creen- ciones para, posteriormente, elaborar el Plan Maestro para
del nudo de transferencia de transporte público. El proyec- Accesibilidad del Público a la Costa.
cia de que una ciudad organizada requería destinar espacios el área, tomando ideas de estas tres propuestas. El jurado
to ganador del concurso debió reformularse con sensibles En tanto no haya definición de las autoridades naciona-
separados para cada una de las funciones y, por tanto, los supo elegir, entre 96 trabajos presentados, tres alternativas
ajustes programáticos, poniendo énfasis en la transferencia les sobre el traspaso de jurisdicción del Puerto Nuevo a la
edificios que conformaban la vida urbana, terminaron por que, si bien tenían muchas diferencias, proponían una ex-
del transporte público y de cargas que operan en el área. El CABA, no hay posibilidades de resolver la accesibilidad de
reemplazar la maravillosa creación colectiva de la ciudad por tensión de la Ciudad diferente de esta, pero manteniendo
nuevo programa descartó el traslado inicialmente previsto los habitantes metropolitanos a este sector de la costa por-
un teórico ordenamiento al que le faltó siempre la intensa los criterios de conformar la trama a partir de la continui-
de las estaciones ferroviarias, que se restauraron. teña. Definido el horizonte temporal en que esto se produ-
riqueza y complejidad que caracteriza a la vida urbana. dad del tejido urbano que formaba manzanas, definía calles,
jera, sería posible hacer planes para el perfeccionamiento y
22 23
Villa 31 veredas y esquinas, tan denostadas anteriormente por los
crecimiento del Puerto o de su futura especialización para
La reformulación del proyecto Retiro incorporó también la La arquitectura del Movimiento Moderno dio respuesta ca- CIAM, y mezclaba usos diversos como viviendas, comercios
cruceros y cabotaje, trasladando la recepción y envío de car-
radicación definitiva de la Villa 31 en la zona de Retiro, que bal a la problemática social y tecnológica del siglo xx, y las y oficinas. Ninguna de estas propuestas era la repetición de
gas a otros puertos del sistema metropolitano (Dock Sud
alojó en sus inicios a trabajadores del Puerto. En los últi- obras de arquitectura son muestras excelentes de los logros la Ciudad existente, pero todas resultaban extensiones de la
y La Plata, con salida más próxima al océano, y Zárate o
mos años, sufrió un progresivo crecimiento a ambos lados alcanzados pero, en cambio, los postulados urbanísticos de trama urbana más allá de la manzana de 100 x 100, con nue-
Campana). Recién entonces podría darse continuidad a un
de la Autopista Illia, por lo que actualmente se observan esa época desconocieron los principios básicos sobre los cua- vas características que buscaban enriquecerla y darle nuevas
paseo costanero que vinculara los sectores recreativos de la
dos subsectores: el histórico, que ha sufrido una creciente les se forman las ciudades al reemplazar las cuestiones cul- posibilidades.
Costanera Norte con los de la Costanera Sur. En las con-
densificación con construcciones de hasta 5 niveles; y el turales, sociales y políticas por explicaciones organizativas
diciones actuales, la operación del Puerto de Contenedores
más reciente, conocido como Villa 31 bis. Se ha anunciado que pecaban de extrema simplicidad. Brasilia y Chandighar, Habiendo transcurrido veinticinco años desde ese concurso,
o cargas de ultramar y de salida de cargas locales hace im-
oficialmente un plan para la radicación definitiva de la villa al pasar de ser ideas a ser realidades construidas, dejaron resulta imprescindible reflexionar sobre sus resultados. El
posible la convivencia de la actividad con el acceso público
en el sector, sin que se conozca a la fecha el proyecto. en evidencia el contraste entre la genial arquitectura de Le hecho de haber tenido la suerte de ser uno de los ganadores
al río.
Corbusier y Niemeyer y la dificultad de armar ciudades, aún y, como consecuencia de ello, uno de los autores del Plan
Nueva Sede del Correo
con semejante capital construido, basándose exclusivamente Maestro de Puerto Madero, me permite opinar sin dema-
Se concursó la nueva sede institucional del Correo Oficial
en la división de funciones, el zonning y la desestructura- siadas inhibiciones sobre un trabajo del que soy coautor.