Page 21 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 21
METRÓPOLIS Y Como es sabido, el vertiginoso cambio económico productivo de las omo es sabido, el vertiginoso cambio económico productivo de las
C
últimas décadas del siglo XX, fundado en las nuevas tecnologías de la
últimas décadas del siglo XX, fundado en las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, al modificar las relaciones de producción,
CAMBIO CLIMATICO información y comunicación, al modificar las relaciones de producción,
ha incidido fuertemente en la configuración de los territorios. Así,
ha incidido fuertemente en la configuración de los territorios. Así,
mientras algunos sostenían el “fin de la ciudad”, otros hablaban más
mientras algunos sostenían el “fin de la ciudad”, otros hablaban más
bien de la “ciudad-región” como reconfiguración y puesta en valor
HACIA UN NUEVO bien de la “ciudad-región” como reconfiguración y puesta en valor
de la misma por ser receptora de la concentración poblacional más
de la misma por ser receptora de la concentración poblacional más
grande que haya existido y por consolidarse como motor económico y
grande que haya existido y por consolidarse como motor económico y
PARADIGMA DE productivo, lugar de mando, creación, innovación e intercambio.
productivo, lugar de mando, creación, innovación e intercambio.
ABORDAJE
E
Este espacio de geometría variable fue creciendo El sistema metropolitano bonaerense debería, en ste espacio de geometría variable fue creciendo El sistema metropolitano bonaerense debería, en
c
este contexto, ser aprehendido como una unidad ste contexto, ser aprehendido como una unidad
con la modernización de los medios y de las in-on la modernización de los medios y de las in- e
fraestructuras de transporte y de comunicación, que mezcla hoy la congestión central de la CABA fraestructuras de transporte y de comunicación, que mezcla hoy la congestión central de la CABA
c
absorbiendo hacia su zona de funcionamiento co-absorbiendo hacia su zona de funcionamiento co- con un crecimiento disperso en su periferia, lo que on un crecimiento disperso en su periferia, lo que
tidiano ciudades, pueblos y tierras subutilizadas o da lugar a la aparición de formas suburbanas que tidiano ciudades, pueblos y tierras subutilizadas o da lugar a la aparición de formas suburbanas que
destinadas otrora a uso rural. Los difusos límites constituyen un tejido complejo y fragmentado que destinadas otrora a uso rural. Los difusos límites constituyen un tejido complejo y fragmentado que
funcionales de esta nueva entidad, la complejidad responde a una estructura social y económica con-funcionales de esta nueva entidad, la complejidad responde a una estructura social y económica con-
t
y la multiplicidad de las competencias jurisdicciona-y la multiplicidad de las competencias jurisdicciona- trastada. Algunas situaciones son preocupantes rastada. Algunas situaciones son preocupantes
les en interacción y las crecientes problemáticas de y prioritarias, por ejemplo, la que representa la les en interacción y las crecientes problemáticas de y prioritarias, por ejemplo, la que representa la
c
cohesión social y equidad fueron sometiendo el te-cohesión social y equidad fueron sometiendo el te- creciente expansión de asentamientos informales reciente expansión de asentamientos informales
rritorio a fuertes tensiones y conflictos de gestión, en zonas altamente vulnerables y expuestas a las rritorio a fuertes tensiones y conflictos de gestión, en zonas altamente vulnerables y expuestas a las
al tiempo que su dinamismo fue ofreciendo también amenazas de múltiples riesgos ambientales. Allí, al tiempo que su dinamismo fue ofreciendo también amenazas de múltiples riesgos ambientales. Allí,
12 1313
nuevas oportunidades para promover su desarrollo.nuevas oportunidades para promover su desarrollo. los principales problemas son la crítica condición os principales problemas son la crítica condición
l
de las cuencas hídricas subterráneas y de superfi-e las cuencas hídricas subterráneas y de superfi-
d
cie sumamente contaminadas; la deficitaria cober-ie sumamente contaminadas; la deficitaria cober-
Estos cambios incitan a reflexionar sobre la necesi-Estos cambios incitan a reflexionar sobre la necesi- c
t
dad de revertir el modelo de gestión territorial de in-dad de revertir el modelo de gestión territorial de in- tura de la red de agua potable y de cloacas que ura de la red de agua potable y de cloacas que
afecta seriamente la calidad del agua que se con-ecta seriamente la calidad del agua que se con-
tervención específica y segregacionista de promo-tervención específica y segregacionista de promo- af
ción del fragmento, por otro que aspire, nuevamen-ción del fragmento, por otro que aspire, nuevamen- sume; y la localización de las viviendas, en especial ume; y la localización de las viviendas, en especial
s
te, al ordenamiento integral y el bienestar general. las más precarias, en terrenos de expansión de los
te, al ordenamiento integral y el bienestar general. las más precarias, en terrenos de expansión de los
Para ello, resultará indefectible redefinir las respon-
ríos y arroyos, lo cual las pone en permanente y
Para ello, resultará indefectible redefinir las respon- ríos y arroyos, lo cual las pone en permanente y
sabilidades gubernamentales y la transformación progresivo peligro de inundaciones.
sabilidades gubernamentales y la transformación progresivo peligro de inundaciones.
de los instrumentos de planificación, coordinación,
de los instrumentos de planificación, coordinación,
acción y control que permitan abordar de manera La fragilidad estructural expuesta se ve agravada
acción y control que permitan abordar de manera La fragilidad estructural expuesta se ve agravada
por la debilidad presupuestaria imperante, y aún
efectiva los desafíos que el siglo XXI impone.
efectiva los desafíos que el siglo XXI impone. por la debilidad presupuestaria imperante, y aún