Page 18 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 18
ANA CAROLINA HERRERO
ANA CAROLINA HERRERO
METABOLISMO
URBANO
L
La integración de los sistemas sociales, ecológicos y tecnológicos en a integración de los sistemas sociales, ecológicos y tecnológicos en
l las ciudades es crucial, ya que proporcionan vías transformadoras as ciudades es crucial, ya que proporcionan vías transformadoras
que conducen a la adaptación y mitigación del clima urbano.onducen a la adaptación y mitigación del clima urbano.
que c
del clima (observado, actual y futuro), dado que sus GEI están
El cambio climático es un fenómeno global, pero es a nivel l cambio climático es un fenómeno global, pero es a nivel
E del clima (observado, actual y futuro), dado que sus GEI están
fuertemente vinculados al uso de los materiales, la energía,
l local –a través de las personas, los gobiernos y los actores ocal –a través de las personas, los gobiernos y los actores fuertemente vinculados al uso de los materiales, la energía,
el transporte y los residuos que genera. Teniendo en cuenta
económicos–, que se pueden controlar las emisiones de el transporte y los residuos que genera. Teniendo en cuenta
económicos–, que se pueden controlar las emisiones de
que durante los próximos quince años se construirán tantas
los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las ciudades son que durante los próximos quince años se construirán tantas
los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las ciudades son
áreas urbanizadas como se han construido en toda la histo-
las principales impulsoras mundiales de la extracción, el
las principales impulsoras mundiales de la extracción, el áreas urbanizadas como se han construido en toda la histo-
ria de la humanidad (Lanfranchi y Contin, 2017), queda claro
procesamiento y el consumo de fuentes renovables, como
procesamiento y el consumo de fuentes renovables, como ria de la humanidad (Lanfranchi y Contin, 2017), queda claro
que existe una necesidad urgente de desarrollar la resiliencia
la madera y otros tipos de biomasa, así como también de
la madera y otros tipos de biomasa, así como también de que existe una necesidad urgente de desarrollar la resiliencia
los metales y minerales no renovables. Por lo tanto, las
los metales y minerales no renovables. Por lo tanto, las climática para poder afrontar los impactos negativos que el
climática para poder afrontar los impactos negativos que el
cambio climático plantea a las ciudades.
áreas urbanas tienen un papel social y económicamente
áreas urbanas tienen un papel social y económicamente cambio climático plantea a las ciudades.
transformador que las convierte en motores del desarrollo
transformador que las convierte en motores del desarrollo
Integrar el concepto de ‘metabolismo urbano’ en las estra-
sustentable. Integrar el concepto de ‘metabolismo urbano’ en las estra-
sustentable.
tegias de mitigación y adaptación frente al cambio climático
tegias de mitigación y adaptación frente al cambio climático
En ese marco, la urbanización es una oportunidad para impul- permite articular diversas vías aplicables para la transición
En ese marco, la urbanización es una oportunidad para impul-
permite articular diversas vías aplicables para la transición
sar la planificación de las ciudades incorporando el análisis
sar la planificación de las ciudades incorporando el análisis de las economías en las ciudades, desde una dependencia de
de las economías en las ciudades, desde una dependencia de
ESTRA
ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓNTEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
10 11
Fuente: Ministerio Ambiente de Perú
Fuente: Ministerio Ambiente de Perú
cambio climático global
cambio climático global
ADAPTACIÓNACIÓN
MITIGACIÓN ADAPT
MITIGACIÓN
impactos del
reduce las reduce las emisionesemisiones impactos del reduce la reduce la
cambio climático
emisiones, emisiones, GEIGEI cambio climático vulnerabilidad
vulnerabilidad
reduce la reduce la a los cambios a los cambios
climáticos,
magnitud climáticos,
magnitud
redude las
del cambio del cambio se complementan redude las
se complementan
pérdidas
climáticoclimático pérdidas