Page 17 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 17
Índice de resiliencia urbana frente al
Índice de resiliencia urbana frente al Palabras finalesalabras finales
P
cambio climático
cambio climático
Hoy en día, el AGBA muestra un escenario de alta vulnera-oy en día, el AGBA muestra un escenario de alta vulnera-
Para el trabajo mencionado, CIPPEC desarrolló un índice de ara el trabajo mencionado, CIPPEC desarrolló un índice de
P H
r resiliencia que mide cuán preparados están los municipios esiliencia que mide cuán preparados están los municipios bilidad frente al cambio climático. La coordinación entre uni-bilidad frente al cambio climático. La coordinación entre uni-
f frente al riesgo climático. Los valores obtenidos permitieron rente al riesgo climático. Los valores obtenidos permitieron dades territoriales es escasa y faltan consensos sobre este dades territoriales es escasa y faltan consensos sobre este
o
observar que, en términos de resiliencia metropolitana, el bservar que, en términos de resiliencia metropolitana, el fenómeno y sus implicancias. En mayor medida, los gobier-fenómeno y sus implicancias. En mayor medida, los gobier-
A
AGBA apuesta fuertemente a medidas estructurales (pro-GBA apuesta fuertemente a medidas estructurales (pro- nos locales actúan sobre una realidad coyuntural, adminis-nos locales actúan sobre una realidad coyuntural, adminis-
yectos de infraestructura), y luego de las medidas no estruc-yectos de infraestructura), y luego de las medidas no estruc- trando recursos limitados desde una lógica cortoplacista e trando recursos limitados desde una lógica cortoplacista e
turales, en una primera instancia avanza en planes o progra-turales, en una primera instancia avanza en planes o progra- implementando soluciones locales pero que poseen un bajo implementando soluciones locales pero que poseen un bajo
mas, relegando así la coordinación y articulación (procesos) mas, relegando así la coordinación y articulación (procesos) efecto real sobre la reducción de los impactos de eventos efecto real sobre la reducción de los impactos de eventos
inter e intramunicipal, orientada a la reducción de riesgo de inter e intramunicipal, orientada a la reducción de riesgo de climáticos y la preparación de las ciudades.climáticos y la preparación de las ciudades.
desastres por eventos climáticos (Lanfranchi et al., 2018).desastres por eventos climáticos (Lanfranchi et al., 2018).et al., 2018).et al
El cambio climático no reconoce fronteras jurisdiccionales. El cambio climático no reconoce fronteras jurisdiccionales.
De la misma manera, el análisis de los resultados permitió De la misma manera, el análisis de los resultados permitió Tanto grandes aglomerados urbanos como pequeñas ciuda-Tanto grandes aglomerados urbanos como pequeñas ciuda-
identificar tres grupos de municipios: de baja, media y alta identificar tres grupos de municipios: de baja, media y alta des se enfrentan al desafío de mejorar la resiliencia urbana. des se enfrentan al desafío de mejorar la resiliencia urbana.
resiliencia. Al cruzar estos mismos con el Índice de Vulne-resiliencia. Al cruzar estos mismos con el Índice de Vulne- Por este motivo, el abordaje territorial que deben tener las Por este motivo, el abordaje territorial que deben tener las
rabilidad Social frente a Desastres (IVSD) (Herrero et al., rabilidad Social frente a Desastres (IVSD) (Herrero et al., acciones debe abarcar tanto un enfoque local como metro-acciones debe abarcar tanto un enfoque local como metro-
2018), surge la coincidencia entre aquellos municipios que 2018), surge la coincidencia entre aquellos municipios que politano para ser efectivo pero, por sobre todas las cosas, politano para ser efectivo pero, por sobre todas las cosas,
presentan una mayor resiliencia y aquellos que poseen una presentan una mayor resiliencia y aquellos que poseen una se deben implementar modelos que permitan coordinar dis-se deben implementar modelos que permitan coordinar dis-
baja vulnerabilidad social frente a desastres. A primera vis-baja vulnerabilidad social frente a desastres. A primera vis- tintas jurisdicciones y niveles de gobierno. En los próximos tintas jurisdicciones y niveles de gobierno. En los próximos
ta, ello nos revela una coherencia de políticas que se ve ta, ello nos revela una coherencia de políticas que se ve años, los fenómenos extremos se multiplicarán. Si quere-años, los fenómenos extremos se multiplicarán. Si quere-
reflejada tanto en la preparación de la jurisdicción frente al reflejada tanto en la preparación de la jurisdicción frente al mos evitar grandes costos sociales, materiales y económi-mos evitar grandes costos sociales, materiales y económi-
cambio climático (Índice de resiliencia), como en su organi-cambio climático (Índice de resiliencia), como en su organi- cos, mucho trabajo queda por delante en el AGBA.cos, mucho trabajo queda por delante en el AGBA.
zación socioterritorial (IVSD). zación socioterritorial (IVSD).
bibliografía:ibliografía:
b
Aquellos grupos de baja y media resiliencia no exhiben un Aquellos grupos de baja y media resiliencia no exhiben un
Herrero, A. C., Natenzon, C., & Miño, M. (2018) “Vulnerabilidad social, rero, A. C., Natenzon, C., & Miño, M. (2018) “Vulnerabilidad social,
patrón claro con la vulnerabilidad social, aunque sí se puede patrón claro con la vulnerabilidad social, aunque sí se puede Her
amenaz
amenazas y riesgos frente al cambio climático en el Aglomerado Gran Bue-as y riesgos frente al cambio climático en el Aglomerado Gran Bue-
observar que los partidos con muy baja resiliencia también observar que los partidos con muy baja resiliencia también nos Aires”, Documento de Trabajo N.° 172, Buenos Aires, CIPPEC.es”, Documento de Trabajo N.° 172, Buenos Aires, CIPPEC.
nos Air
presentan los menores IVSD. Sin embargo, al comparar el Ín-presentan los menores IVSD. Sin embargo, al comparar el Ín-
Lanfranchi, G., David, J. A., Herrero, A. C., Molina, L., Lebrero, C., &
Lanfranchi, G., David, J. A., Herrero, A. C., Molina, L., Lebrero, C., &
dice de Resiliencia con el Riesgo Climático, entendido como dice de Resiliencia con el Riesgo Climático, entendido como Cordara, C. (2018) “Resiliencia climática en el Aglomerado Gran Buenos
Cordara, C. (2018) “Resiliencia climática en el Aglomerado Gran Buenos
el cruce entre la vulnerabilidad social y las amenazas climáti-el cruce entre la vulnerabilidad social y las amenazas climáti- Aires”, Documento de Trabajo N.° 171, Buenos Aires, CIPPEC.
Aires”, Documento de Trabajo N.° 171, Buenos Aires, CIPPEC.
cas, los municipios con los valores de resiliencia más baja son cas, los municipios con los valores de resiliencia más baja son Lanfranchi, G., & Contin, A. (2017) “The rise of a new discipline to manage “The rise of a new discipline to manage “The rise of a new discipline to manage
Lanfranchi, G., & Contin, A. (2017) “The rise of a new discipline to manage
también los que presentan mayor riesgo por inundaciones y también los que presentan mayor riesgo por inundaciones y metropolitan urban systems”, en Gómez Álvarez, D., Rajack, R., López Mo-
Gómez Álvarez, D., Rajack, R., López Moz Álvarez, D., Rajack, R., López Mo-
met
met
Góme
metropolitan urban systems”, en ropolitan urban systems”, en ropolitan urban systems”
reno, E., & Lanfranchi, G. “Steering the metropolis: metropolitan governance
por vientos de gran intensidad. Esto deja en evidencia la ne-por vientos de gran intensidad. Esto deja en evidencia la ne- reno, E., & Lanfranchi, G. “Steering the metropolis: metropolitan governance
for sustainable urban development”, Washington, BID.
f f
for sustainable urban development”, Washington, BID.or sustainable urban development”, Washington, BID.or sustainable urban development”
cesidad de abordar seriamente la temática de la adaptación y cesidad de abordar seriamente la temática de la adaptación y
resiliencia del cambio climático en los ámbitos locales.resiliencia del cambio climático en los ámbitos locales. Mayr, M., Tollin, N., Hamhaber, J., Grafakos, S., Lwasa, S., & Morato, J.
Mayr, M., Tollin, N., Hamhaber, J., Grafakos, S., Lwasa, S., & Morato, J.
(2017) “Sustainable urbanization in the Paris Agreement: Comparative review
(2017) “Sustainable urbanization in the Paris Agreement: Comparative review
8 99
for urban content in the Nationally Determined Contributions (NDCs)”, Nairo- -
for urban content in the Nationally Determined Contributions (NDCs)”, Nairoor urban content in the Nationally Determined Contributions (NDCs)”, Nairoor urban content in the Nationally Determined Contributions (NDCs)”
f f
bi, Naciones Unidas.
bi, Naciones Unidas.
ONU-Hábitat. (2014) World urbanization prospects: The 2014 revision.
ONU-Hábitat. (2014) World urbanization prospects: The 2014 revision.
Highlights (Vol. (ST/ESA/SER.A/352)), Nairobi, Naciones Unidas.ighlights (Vol. (ST/ESA/SER.A/352)), Nairobi, Naciones Unidas.ighlights
Highlights (Vol. (ST/ESA/SER.A/352)), Nairobi, Naciones Unidas.
H H
ONU-Hábitat. (2016) Urbanization and development: Emerging futures.
ONU-Hábitat. (2016) Urbanization and development: Emerging futures.
World Cities Report 2016, Nairobi, Naciones Unidas.
World Cities Report 2016, Nairobi, Naciones Unidas.
Revi, A., Satterthwaite, D., Aragón-Durand, F., Corfee-Morlot, J., Kiunsi,
Revi, A., Satterthwaite, D., Aragón-Durand, F., Corfee-Morlot, J., Kiunsi,
Field, C., Barros,
R., M., P., Solecki, W. (2014) Chapter 8: “Urban Areas”, en Field, C., Barros,
R., M., P., Solecki, W. (2014) Chapter 8: “Urban Areas”, en “Urban Areas”, en “Urban Areas”
V., Dokken, D., Mach, K., Mastrandrea, M., & Bilir, T. White, climate change
V., Dokken, D., Mach, K., Mastrandrea, M., & Bilir, T. White, climate change
2014: Impacts, adaptation, and vulnerability. Part A: Global and sectoral aspects.
2014: Impacts, adaptation, and vulnerability. Part A: Global and sectoral aspects.
Contribution of Working Group II to the fifth assessment report of the Intergover-
Contribution of Working Group II to the fifth assessment report of the Intergover-
nmental Panel on Climate Change. Cambridge, Cambridge University Press.
nmental Panel on Climate Change. Cambridge, Cambridge University Press.
Rosenzweig, C., & S, L. W. (2015) Summary for city leaders New York: Urban
Rosenzweig, C., & S, L. W. (2015) Summary for city leaders New York: Urban
Climate Change Research Network, Columbia University.
Climate Change Research Network, Columbia University.