Page 29 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 29
CATEGORÍA A
ESCALA
METROPOLITANA
productiva del siglo XX. Existe falta de información sobre las PARQUE LINEAL SOBRE CUENCA ARROYO
.do
cuencas de arroyos locales que entran a la CABA y los desni- EL GATO - UNLP (2 premio, ex aequo)
veles de esos territorios –considerando los anegamientos de Se trata de un trabajo interjurisdiccional producido por un
la Av. Gral. Paz y otras avenidas linderas–. equipo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Este proyecto no está concluido y fue presentado a nuestras Universidad Nacional de La Plata, que abarca a los partidos
instancias en el estado actual del estudio, que incluye todo de La Plata, Berisso y Ensenada, en la provincia de Buenos
lo descripto: determinación del área interjuridisdiccional que Aires. Se analizó el comportamiento de la cuenca media y
comprende, las múltiples reuniones con los actores sociales los afluentes del arroyo El Gato, cuyo desborde en abril 2013
involucrados y los ejes temáticos que se eligieron para solu- produjo el anegamiento de la ciudad de La Plata y causó víc-
cionar los problemas detectados con las aspiraciones de los timas fatales.
habitantes del territorio. No se han implementado aún solu- El equipo aporta originalidad e innovación al proponer un ma-
ciones, las que llevarán más tiempo de colaboración y estu- nejo del paisaje de la región afectada –tanto para épocas se-
dio por parte de las tres universidades implicadas, hasta que cas como de lluvias intensas–, armando un parque lineal en
puedan contar con un cronograma de obras y un presupuesto la cuenca del arroyo mencionado y respetando el concepto de
detallado para determinar su inicio. planicie de inundación del que forma parte. Los beneficios del
estudio y del proyecto por ejecutar tendrán un fuerte impacto
sobre el medio social al prevenir futuros eventos catastróficos.
20 2121
La participación ciudadana es uno de los ejes que se busca
estimular para el buen uso de los parques y espacios públi-
cos, a fin de atenuar los efectos del cambio climático y evitar
la ocupación de estos con viviendas informales. Además, la
sostenibilidad se logra con el uso de especies vegetales au-
tóctonas y con sistemas de mitigación sencillos de implemen-
tar, como los disipadores de la energía hidráulica en el cauce
del arroyo. La propuesta es mantener libre un área que no
debe ser ocupada con actividades permanentes.