Page 11 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 11
La calidad como la parte de inspección y enfocada al producto, después
el control de calidad como tal enfocado en el proceso de todo lo que se
está produciendo, para verificar si existen mermas, cómo están los
materiales si se está utilizando adecuadamente o no los materiales y si
este proceso está haciendo efectivo el aseguramiento de calidad viendo
a ese proceso como un sistema total en el cual se esta trabajando para
obtener un beneficio adecuado.
3. Argumentos que sustentan las ideas o tesis principales
William E. Deming uno de los padres de la calidad decía que no hay
aprendizaje sin teoría, la experiencia por si sola no enseña nada en cambio si
contamos con una teoría la experiencia nos puede ayudar a aprender, es así
que surge el circulo de Deming el cual se divide en cuatro secciones
comenzando con planificar ¿que hacer? ¿como hacerlo?, Hacer lo planificado,
Verificar si las cosas se hicieron según lo planificado y Actuar en el ámbito de
como mejorar la próxima vez, los procesos incluyen la revisión de nuestros
procedimientos cotidianos.
La definición de calidad no suele ser precisa debido a su carácter
subjetivo ya que en ella hay implícito una comparación de una característica
positiva entre una cosa con otra siendo muchos factores los que determinan que
algo sea considerado de calidad utilizando ter puntos básicos que son,
perspectiva técnica que abarca los detalles científicos y tecnológicos
relacionados con el producto o servicio, la perspectiva humana que promueve
un vinculo positivo entre clientes y las entidades y la perspectiva económica que
busca reducir los costos tanto para la compañía como para el consumidor.
Como etapas de la gestión de la calidad primeramente se hace una
inspección realizada por especialistas para que al pasar a la fase de control de
calidad se apliquen conceptos estadísticos para el muestreo y control del
proceso, la siguiente fase es la de aseguramiento de la calidad para terminar en