Page 39 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 39

encarga de darle el sentido a los procesos que conllevan a la muerte, a partir de un
                                                         método científico que lo ha transformado en una especialidad. El objetivo principal
                                                         de esta ciencia es buscar una calidad de vida al enfermo terminal, buscando el
                                                         apoyo psicológico necesario para que sus últimos días de vida transcurran de
                                                         la mejor manera, al igual que para los allegados y familiares, estableciendo lazos
                                                         de confianza, esperanza y cuidados que auxilien al enfermo a poder morir con
                                                         dignidad. Por otro lado, también se encarga de todos los duelos que derivan de
                                                         alguna pérdida significativa que no necesariamente tiene que ver con la muerte o
                                                         con personas moribundas.


                                                         Esta ciencia se basa en el Modelo Escalonado de Kubler Ross para pacientes
                                                         terminales, en donde se establecieron las siguientes fases: negación, ira, pacto,
                                                         depresión y finalmente aceptación. Por lo que, si un paciente contó con el suficiente
                                                         apoyo y tiempo con cada una de las fases, logrará la aceptación de la muerte por lo
                                                         que ya no lo deprimiría o enojaría. Por lo general, la esperanza es el único aspecto
                                                         que persiste a lo largo de todas las fases anteriores, especialmente después de
                                                         la negación. Por otro lado, resulta especialmente importante el tomar en cuenta
                                                         a la familia del paciente, ya que durante la enfermedad, las reacciones de estos
                                                         contribuirán a que el paciente pueda afrontar su proceso de una y u otra manera.
                                                         Además de las enfermedades terminales, el apoyo a aquellas personas en situación
                                                         de vejez es primordial. La forma en la que el adulto mayor afronta la muerte,
                                                         está directamente relacionada con la manera en la que se ha condicionado su
                                                         psicología y desarrollo biológico por parte de su propia cultura. Según Itassen
                                                         (2000), existen 3 tipos de vejez, estos son: vejez cronológica, vejez funcional y
                                                         vejez de etapa vital.


                                                         Siguiendo con lo mencionado por Domínguez, las muertes que pueden llegar a
                                                         ser especialmente difíciles durante la edad adulta son: la muerte del cónyuge, de                  CAPÍTULO II
                                                         un padre, de un hijo o de un familiar cercano en general. Por otro lado, como se
                                                         mencionó, existen otras áreas de objetivo cuyo concepto de pérdida es tratado en






                                                                                                                                                            35
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44