Page 36 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 36
07. MARCO TEÓRICO
Funcionamiento de cementerios verticales
Según Plazola, en su Enciclopedia de Arquitectura, se
establece que los cementerios urbanos hoy en día deben
de seguir un concepto de “inmediates”, lo cual consiste en
tener un promedio de 5 a 7 sepulcros de cadáveres durante
cada día del año. Sin embargo, el concepto del cementerio
tradicional como lo conocemos, ha estado en declive debido
a la tendencia de las clases medias y altas por la cremación
de cuerpos lo cuál ha desarrollado el origen del concepto
de los cementerios verticales, sin mencionar la falta de
territorio dentro de las grandes urbes tales.
Existen diferentes tipos de inhumaciones, estas dependen
de las tradiciones culturales, religiones, grupos sociales,
estatus económico, entre otras cosas. El cuerpo humano,
generalmente comienza a hincharse a los seis o siete días
y a reventar a los veinte días o un mes, por lo que resulta
necesario realizar una inhumación lo antes posible. La
inhumación tradicional consiste en colocar los cuerpos
ya sea en fosas, criptas, gavetas u osarios. Por otro lado,
la inhumación en edificios hace que los cuerpos sean
CAPÍTULO I embalsamados y depositados dentro de edificios que cuentan
con las instalaciones necesarias y, por último, la inhumación
por cremación, cuyas urnas son colocadas en cada uno de
los elementos mencionados con anterioridad.
FIGURA 31. Fotografía de uno de los cementerios verticales Es muy importante tomar a consideración el contexto
hiperdensos de Hong Kong. 2019. Fuente: Finbarr Fallon en ArchDaily.
urbano, ya que este elemento debe formar parte de la urbe
32 del paisaje de la ciudad, contrastando con los edificios que lo