Page 31 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 31

Los crematorios


                                                         La cremación, al igual que el entierro, ha sido una práctica que tiene sus orígenes
                                                         en la antigüedad a lo largo de todo el mundo, cada año mueren millones de
                                                         personas cuyos cadáveres son incinerados para optar por un tipo de inhumación
                                                         distinta a  la más conocida.  Según  Lugones  Botell  (2015),  “La cremación  es  la
                                                         destrucción por medio del calor, en un horno crematorio, de cadáveres, restos
                                                         humanos y restos cadavéricos hasta su reducción a cenizas. Cualquier cadáver
                                                         puede ser incinerado [...], salvo los contaminados por radiaciones o productos
                                                         radiactivos”.  La palabra crematorio sigue la etimología latín de “crematio”, lo
                                                                      6
                                                         que significa quemar o incinerar. En el caso de la cultura hindú, es utilizado un
                                                         elemento hecho de una pila de tablas de madera seca, lo cual se conoce como pira,
                                                         en donde es introducido el cuerpo y posteriormente quemado, todo esto a la vista
                                                         general de las personas.

                                                         Algunos de los primeros hallazgos antiguos, definen que en el año 3000 a.C. ya
                                                         era conocido el acto crematorio en el norte de Europa y Asia, debido a que el
                                                         hombre primitivo, al descubrir el fuego y considerarlo una deidad, buscaba la
                                                         protección de aquellas personas fallecidas por medio de la cremación, por lo que
                                                         se señala esta fecha como el origen de dich0 concepto el cuál se fue extendiendo
                                                         en muchas de las culturas europeas.


                                                         Continuando con lo estipulado por Miguel Lugones Botell, la mayor parte del
                                                         continente europeo se convirtió a la religión cristiana alrededor del año 400 a.C,
                                                         por lo que la cremación fue prácticamente reemplazada por el acto del entierro.                    CAPÍTULO I


          FIGURA 26. Objetos y ornamentos para
          ceremonias de cremación. 2023. Fuente:
          Dayne Torres.



                                                         6  Lugones Botell, Miguel; Ramírez Bermúdez, Marieta; Ríos Rodriguez, Juan. 2015. «La cremación». Revista Cubana
                                                         de Medicina General Integral. 31(1): 120-128 https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2015/
                                                         cmi151p.pdf (Consultado el 15 de septiembre de 2023)                                               27
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36