Page 45 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 45
Iluminación natural y espacios de sanación
La iluminación natural ha sido un aspecto inherente de las edificaciones
prácticamente desde que fueron concebidas en la historia, y este lleva una
estrecha relación en el área de la salud ya que, además de aportar al bienestar
de los pacientes, también se hace énfasis en el ahorro de energía al aprovechar
este recursp. Aripin (2007) es citado por Carlos Cornejo (2017), en su artículo
referente a este campo, donde dice que “El término «arquitectura de sanación»
se adopta para invocar el sentido de un proceso continuo. En la creación de un
entorno físicamente sano y psicológicamente apropiado”. 9
Sobre las ventajas particulares de la iluminación natural, se define que un poco
de esta y un punto de vista al exterior es apreciado por los pacientes debido
a la poca interacción con el exterior que suelen tener. Además, la mayoría de
los pacientes tiene una línea de visión hacia el techo a las partes superiores de
los muros, por lo que una iluminación uniforme resulta agradable, aportando al
estado de ánimo de estos y mejorando su salud psicológca,
Por otro lado, la luz natural resulta indispensable para la percepción visual, pero
también regula procesos metabólicos que el cuerpo tiene, además de influenciar
su estado inmunológico. Sin embargo, algunas de las desventajas pueden ser los
problemas visuales por reflejos brillantes o deslumbramientos, cuidado para la
penetración de temperatura, exposición a rayos ultravioleta, entre otros.
Para poder apaciguar estas desventajas es posible: contar con un acristalamiento
que cumpla con los criterios de iluminación y a su vez, bloqueo de radiación solar;
elementos de sombreado eficaces tales como percianas, parteluces, celosías,
especialmente para las fachadas dirigidas hacia el sur; y finalmente luces eléctricas
que sigan el uso de sensores (Cornejo, 2017). CAPÍTULO II
FIGURA 40. Fotografía de espacio
interior con iluminación natural directa.
2015. Fuente: Tecnolite,
9 Cornejo, Carlos. 2017. «Iluminación natural y arquitectura de sanación». Consideraciones para mejorar los
entornos de curación». 3er boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL. Vol. 1. https://repositorio.
ucal.edu.pe/handle/20.500.12637/208 (Consultado el 16 de Septiembre de 2023). 41