Page 15 - Biográfica N°1
P. 15
de parte del alumnado. No querían irse de la sala Mira, yo creo que la pregunta que haces debería
de clases. Las clases terminaban oficialmente a las ser ampliada, no solamente referida a la prensa.
seis de la tarde y nosotros continuábamos hasta las Nosotros no teníamos nada, ese departamento se
nueve de la noche. Es más, las clases continuaban echó a andar “con las patas y el buche”. Nos entre-
en los bares. garon una sala, una sala donde se hacían las clases
teóricas, y una sala pequeñita, donde funcionaban
Las clases fuera de la sala eran mucho más intere- las oficinas de Asuntos Estudiantiles de la univer-
santes, porque los alumnos se atrevían en segun- sidad, y al fondo la sala de grabado que tú cono-
dos a meterse en preguntas directas y fue realmen- ciste. Nosotros nos tomamos esa sala, porque no
te fuera de serie. teníamos donde trabajar.
Bueno, pero ya comienza allí en el departamento Bueno, eso era en cuanto a espacio. En cuanto a
un taller de gráfica, ¿cuál es tu memoria, tu con- mobiliario, cero. Tanto es así, y es curioso lo que te
cepto de las primeras promociones que fueron voy a decir, los profesores, los alumnos y el grupo
egresando de allí, con distintas especialidades? de auxiliares, íbamos todos los días a ver que nos
podía servir en unas bodegas de desechos que esta-
Mira, allí se dio una situación sorprendente. Las ban muy arriba en el cerro y partíamos con las co-
asignaturas de Pintura, Escultura y Grabado mar- sas al hombro y Ramón Cartes con Nelson Opazo
caban el fuerte del departamento y, curiosamente, y otro auxiliar armando algunas mesitas. Costó un
hubo una muy fuerte atracción por la asignatura mundo para que la universidad entendiera que era
de Grabado, en un porcentaje realmente fuera de importante alhajar algo a ese departamento, que
serie. Por ejemplo, pintura en las escuelas de arte, aportaran algunas cosas. Y por eso comprenderás
tú sabes que atrae más fuertemente al alumnado, por qué el taller de grabado se echa a andar con
pero en este caso, la asignatura o el taller de graba- una prensa que no era de la universidad. Entonces,
do fue la que asimiló, sin temor a equivocarme, el para conseguir la prensa que tú conociste pasaron
85 % del alumnado. varios años.
Y ocurre algo interesante, para poder entender lo Interesante saber eso, que los comienzos fueron
que estoy diciendo, y es que Eduardo Meissner y yo muy difíciles. Creo que tiene que ser revalorada
nos entregamos de lleno, trabajamos a “full time”, la gestión, la audacia del cuerpo docente y de los
hicimos una muestra gigantesca en la Pinacoteca directivos de esa época, que lucharon para que el
el fin de año y llenamos todas las salas, incluido departamento no se cerrara.
el hall. Fue una cuestión que nunca se había visto
acá en Concepción, de esa envergadura. Ahora esto Justamente. Bueno, como te dije hace unos minu-
mismo también produce una fuerte atracción en el tos, la Universidad estaba dirigida por milicos y
alumnado. nos colocaron en forma tajante, un año. Por ahí hi-
cimos conversaciones con los alumnos sobre toma
Volviendo un poco atrás, en el inicio me comen- de decisiones y qué íbamos a hacer. Me acuerdo
tabas que habías puesto a disposición tu propia que tuvo mucha importancia en la forma de moti-
prensa, ¿fue muy difícil convencer a las autorida- var, Alonso Belmar, quien se convirtió en un líder
des universitarias de la necesidad de contar con de los estudiantes.
una prensa de la universidad?
17
BIOGRAFICA