Page 17 - Biográfica N°1
P. 17
¿Recuerdas a otros estudiantes de ese período, que estoy apasionado, dame un tiempo para echar
aparte de Alonso? a andar algunas ideas. Fui a Santiago, compré he-
rramientas para grabar y un rodillo, y cuando volví
Bueno, ahí en la primera promoción estaban Ei- a Cañete me puse a grabar como malo de la cabeza.
leen Kelly, María Soledad Gonzalez, Carlos de la
Vega, Santiago Espinoza, Víctor Ramírez, José Vi- Donde estábamos viviendo con mi señora, había
cente Gajardo, entre otros. De ese curso emergie- una casa grande, abandonada, con muebles arrum-
ron muy buenos grabadores. bados. Le echo una mirada y empiezo a desarmar
esos muebles, y cada parte para mí era una joya.
Ahora me gustaría que pudiéramos hablar un Eran maderas nobles, así que me puse a grabar for-
poco más de Jaime Fica, el grabador, en su prime- matos grandes.
ra etapa.
Y entonces yo debía tener, de alguna manera, co-
La Academia de Bellas Artes de Concepción no me mentarios, porque siempre es importante la opi-
formó como grabador. Yo fui para aprender Dibujo nión de las personas que tengan que ver con este
y Pintura, pero ese es un período corto de uno a mundo del arte, por lo tanto le mandaba rollos de
dos años. Por lo tanto la formación como grabador grabados a Aníbal Guzmán para que los revisara
propiamente tal se da en otra instancia y en otro con los profesores de la carrera de Arte. De allá me
lugar, aunque te parezca raro, yo empecé a grabar mandaban comentarios, generalmente muy positi-
estando en Cañete, provincia de Arauco. vos, y de repente me invita para hacer una exposi-
ción. Fui y la primera fue en Providencia.
Me casé y mi mujer vivía y trabajaba allá, y un
amigo (Aníbal Guzmán) que estudiaba en la Uni- La segunda exposición fue en la Goethe Instituto
versidad de Chile, llegó a mi casa y me dice “mira, y, después, el brinco fue más grande, en el Museo
te quiero mostrar algo que puede que te guste”, y Nacional de Bellas Artes, y de ahí me pidieron una
sacó de un estuche pequeñito una gubia para lino- exposición para la inauguración del Salón Dorado
grabado, y sacó una placa chiquita, un rodillo y un del Teatro Municipal de Santiago. Entonces el gra-
poquito de tinta, y entonces hizo un par de cortes bado fue una forma de encontrarme a mí mismo
y entintó el rodillo, lo pasó por encima, colocó el en el campo del arte, porque antes, como te dije,
papel , lo sacó y dijo “esto es un grabado” solamente dibujaba, y también intenté algunas
pinturas, pero no me convencieron. En realidad,
Bueno, yo sabía lo que era un grabado, pero me fue fuerte, me reveló un mundo de alta motivación
asombró el ver en vivo y en directo la ejecución y eso también me permitió exponer en varios luga-
tan rápida, tan eficaz, y me pregunta “Aníbal, ¿te res fuera del país: en Alemania, Bélgica, Francia,
gusta la idea?”. Le dije que no solo me gusta sino Brasil, Venezuela, Perú.
Para mí, el grabado, preferentemente el grabado
en madera, es de una atracción muy fuerte. Me
gusta mucho el grabado en metal también, pero
me quedo con el grabado en madera… Es una ma-
nera de expresarse, con pocas herramientas, pero
Jaime Fica, Xilografía, 1973.
Cortesía del artista. con resultados sorprendentes.
19
BIOGRAFICA