Page 35 - Biográfica N°1
P. 35
XVII) a los delicadísimos paisajes de Hiroshige,
ha desarrollado la cromoxilografía una trayecto-
ria increíble, donde destacan, sin lugar a dudas, la
maravillosa refinación de Harunobu y la exquisita
decadencia de Utamaro, sin olvidar la fecunda pro-
ducción de Hokusai, fabuloso pintor y grabador.
El grabado en madera ha ocupado siempre un lu-
gar destacado en las artes gráficas de Oriente y Oc-
cidente.
En América fueron los grabadores mexicanos de
comienzos de siglo que retratraron con monu-
mentales xilografías los diversos aspectos de la
revolución mexicana y del cambio de estructura
social que se producía. Guadalupe Posada proyectó
su imaginación e influencia sobre toda una gene-
ración de grabadores, entre los cuales sobresalen
Leopoldo Méndez, Abelardo Ávila, Francisco Do-
samantes y Alberto Beltrán.
Las posibilidades de expresión del grabado en
madera son múltiples. Su registro es sumamente
amplio y va desde la representación de elementos
José Guadalupe Posada, Calavera revolucionaria. netamente gráficos a la realización de valores plás-
Xilografía, 1910. ticos predominantemente pictóricos. Del aporte
cultural y concepción estilística de Oriente y Oc-
cidente puede resultar un enriquecimiento de esta
La xilografía ha manifestado en la cultura occi- antigua y trascendental técnica, que tanta impor-
dental, generalmente, un sentido eminentemen- tancia ha tenido en el desarrollo de la plástica uni-
te gráfico, de gran rigurosidad expresiva y fuerza versal a través del tiempo.
elemental, en la que destacan fuertes contrastes de
blanco y negro. En oriente, especialmente China y
Japón, ha seguido una evolución diferente. Domi-
nan allá ciertas cualidades pictóricas sobre las emi-
nentemente gráficas, propiedades de refinación y
sutileza sobre aquellas de fuerza expresiva elemen-
tal. La escuela del Ukiyoe, en el Japón, logró en el
grabado en madera perfección última al aplicar
numerosas planchas de impresión y obtener un
juego cromático de gran riqueza y diferenciación.
De las primeras xilografías de Moronobu (siglo
37
BIOGRAFICA