Page 38 - Biográfica N°1
P. 38

pañadas por algún texto. Tam-                                            mente de 1470. Y agrega:  “Los
         bién hay muchos de contenido                                             métodos tradicionales incluyen
         erótico que, habitualmente, se-                                          la impresión en relieve (a partir
         ñala la pertenencia del libro a                                          de matrices grabadas sobre ma-
         una colección especializada en                                           dera, linóleo, etc.); la impresión
         esa temática o de tema macabro                                           en surcos (matrices creadas por
         con esqueletos o calaveras  que                                          grabado, agua-fuerte, aguatinta,
         hacen alusión al paso del tiem-                                          etc., en las cuales las ranuras re-
         po y a la muerte, etc. Además,                                           tienen la tinta); y la impresión
         son  frecuentes,  por  supuesto,    Hemos hablado de un arte de          offset (serigrafía, litografía, etc.,
         los motivos relacionados con el     larga data y cómo no si se pue-      con procedimientos fundados
         mundo del libro y las bibliotecas.  de  considerar  como  uno  de  los   en la oposición de superficies
         Decimos pequeña obra de arte,       antecedentes    más    antiguos,     aceitadas y sensibles al agua). A
         ya que el formato rara  vez ex-     una pieza o placa de barro coci-     menudo, técnicas industriales
         cede los 13 x 13 cms., pues debe    do esmaltada en color azul con       como el cliché, el fotograbado, la
         poder adaptarse a todos los ta-     inscripciones jeroglíficas que se    lito offset, etc., también se han
         maños de libros. Cuando los         conserva en el Museo Británico       utilizado para producir ex-libris,
         ex-libris se producen por medio     de Londres, la cual perteneció a     sobre todo cuando se trata de ha-
         de una técnica gráfica  original,   Amenhotep III (s. XV a. C.) y que    cer cantidades importantes. Los
         generalmente se imprimen en-        era empleada en los estuches de      artistas contemporáneos utili-
         tre 50 y 100 copias firmadas y      los rollos de papiro de su biblio-   zan frecuentemente el computa-
         numeradas por el artista, en        teca.                                dor en la creación de ex-libris.”
         papel de estampar fino (no más
         de 200gr/m2), ya que un pa-                                              El siguiente ex-libris pertenece
         pel más grueso impediría que                                             a la artista valdiviana Carolina
         la tapa del libro quedara plana.                                         Godoy. Se puede apreciar su be-
                                                                                  lla simpleza:
         Veamos un ejemplo: una xilo-
         grafía que, como sabemos, es
         el arte de grabar en madera, es
         una impresión tipográfica he-
         cha con planchas de madera
         grabadas. He aquí el Ex-libris
         del editor José Zendrera, cuyo      ¿Cómo se crea un ex-libris? Be-
         autor es E. C. Ricart (firmado      noît Junod nos dice que todas las
         con la inicial «R» en la capitu-    técnicas gráficas que permiten
         lar del libro). Lectura: libros, si-  la producción múltiple de una
         llón de lectura y ventanal. Vista   imagen, pueden utilizarse y han
         de la costa de Cadaqués (pue-       sido utilizadas por los artistas en   La siguiente obra es de la artista
         blo, velero y pájaro). Negro so-    el curso de los siglos para crear    mexicana Aída Emart, ella mis-
         bre fondo crudo. (Imprenta: sin     ex-libris.  Los  primeros  ex-libris   ma nos explica su contenido:
         identificar. Diciembre de 1949).    impresos, datan aproximada-





          40
               BIOGRAFICA
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43