Page 36 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 36

Lo  que  sigue  después  de  colocar    la  faja  es  la   son  bordadas  con  flores.  Al  final  de  la  cinta
          blusa blanca bordada a mano en la parte superior        veremos los colores del arcoíris como se muestra en
          sobre  el  pecho  y  las  mangas  cortas    donde  se   la imagen de arriba. El color, el arte, la naturaleza,
          muestra la pericia de las mujeres artistas que le dan   la  cultura  y  el  amor  lo  vemos  reflejados  en  este
          color y vida a cada figura que representan en esta      atuendo que muestra la feminidad de la mujer de
          prenda.  También  a  manera  de  homenaje  se           Tenango.
          bordan flores y naturaleza propia de la región para
          el  caso  de  las  mangas  cortas.  En  el  ingenio  del   Lo  que  no  puede  faltar  son  los  aretes  largos  y
          bordado ―en muchas ocasiones de dos colores―            vistosos, los collares de colores alrededor del cuello
          se  ven  representados  animales,  flores  y  la        que embellecen a la portadora. Todavía hoy el uso
          naturaleza  propia  de  San  Miguel  Tenango.  Lo       de  huaraches  es  característico  para  andar,  sin
          anterior muestra la importancia de la presencia de      dejar de recordar que los días de fiesta o danza en
          nuestro  alrededor  en  nuestras  vidas:  somos         el pueblo se portan los collares de flores hechos  a
          hermanos tanto de animales, plantas, arboles con        mano dignos de reinas y Diosas. Así andan en sus
          los  que  compartimos  el  espacio  sobre  nuestra      dominios con la naturaleza viva con un collar o una
          madre  universal.  Porque  cada  uno  tiene  una        corona  de  buganvilias,  es  decir,  el  color  de  la
          función  al  acompañarnos  en  este  viaje  llamado     espiritualidad.
          vida.
                                                                   En las danzas que presentan las nobles mujeres de
           Otro elemento que compone este bello atuendo           Tenango contemplamos el ropaje y los elementos
          es  el  uso  del  quixquemetl  o  prenda  de  encaje    que  lo  acompañan;  también  notaremos  la
          blanca  que  va  sobre  la  blusa  en  ocasiones  y  en   relación que existe entre la mujer que lo porta y la
          otras funge como velo sobre la cabeza, sobre todo       naturaleza a la que rinde tributo. No olvidemos que
          en rituales religiosos. Místicamente el quixquemetl     lo  grande  se  esconde  en  lo  que  podemos
          representa las nubes tan características de la Sierra   considerar  sencillo.  Nuestra  identidad  radica  en
          Norte, ya que se considera un bosque de niebla y        reconocernos  de  esta  tierra  llena  de  riquezas
          las  nubes  nos  conectan  con  el  cielo  al  que      naturales, arte en su gente, sueños bordados con
          podemos recurrir y pedir favores ya sea de salud,       hilos  de  colores,  collares  y  coronas  que  rodean
          amor o abundancia a los Dioses que allí habitan.        nuestra razón y pensamientos: blusas bordadas de
          Por ello no puede faltar su uso en el traje típico      cariño y sentimiento de donde emerge el calor de
                                                                  la humanidad. Es por ello que no debemos olvidar
                                                                  de cuál madre venimos todos, la que nos sostiene
                                                                  en  cada  momento  y  en  todo  lugar.  Cuando  se
                                                                  porta un traje de la noble mujer de Tenango es lo
                                                                  que se debe recordar.










          Figura 3. Representación escénica. Fuente: fotografía de
          Diana Laura González Rodríguez (2025).

           Para  las  culturas  ancestrales  el  arcoíris  tiene  un
          significado importante e incluso predicciones que
          se podían cumplir. Para la cultura nahua de estas       Figura  4.  El  simbolismo  de  los  colores  en  el  traje  de  la
          vastas regiones no fue una excepción considerar         mujer  de  Tenango.  Fuente:  fotografía  de  Diana  Laura
          este  fenómeno  natural  en  las  cintas  para  el      González Rodríguez (2025).
          cabello, donde las mujeres se trenzan el mismo y al
          cual  le  colocarán  las  cintas  negras  que  también



              35
                            Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260                            Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41