Page 6 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 6

Etimología


           Significado de la voz  Calpulli

           Con  la  expansión  de  Tenochtitlan  al  derrotar  a  Azcapotzalco,  Motecuhzoma  Ilhuicamina  ordenó  la
           existencia de escuelas Telpochcalli en todos los barrios conocidos como calpulli, en los cuales la vecindad
           se trataba de familiares, personas con la misma profesión y dios protector común, lo que lo hacía un grupo
           unido con sus propios dirigentes y organización para asuntos internos. En estas escuelas, se promovían los
           valores militares y religiosos estatales.

           En los colegios del calpulli,  los  niños eran formados en los valores y funciones
           que  debía  aprender,  para  luego  cumplir  con  los  votos  que  sus  padres
           hubieran  prometido  en  nombre  de  ellos,  trabajando  arduamente  para  el
           dios tutelar, además de la producción, como lo era la siembra, construcción
           de  canales  y  edificaciones.  Cabe  destacar  que  conforme  los  jóvenes
           adquirían  mayor  fuerza,  eran  enviados  a  la  guerra  como  cargadores  de
           vituallas  y  si  se  animaba  ante  el  fragor  de  la  batalla,  se  le  iba  dando
           oportunidad de participar como guerreros, lo que era relevante para su vida,
           en virtud de que su ubicación en la escala social dependía del desempeño
           en sus actividades comunales y en el campo de batalla; sin embargo, no se
           olvidaba el origen del joven, es decir, noble o plebeyo.

           Así entonces, los principales templo-escuela estaban destinados a la clase social de procedencia, donde
           el Calmécac dedicado a Quetzalcóatl, admitía principalmente a nobles -salvo casos excepcionales-, en
           tanto que el Telpochcalli dedicado a Tezcatlipoca, admitía a los jóvenes plebeyos. Esta división por clases
           sociales desde la escuela facilitaba que la población asumiera el papel que le tocaba desempeñar en la
           comunidad

           Otra forma de educación relevante, según las láminas del códice Macedonio, se daba al interior de los
           diversos Calpulli, consistente en las enseñanzas de los padres para transmitir a sus hijos el oficio familiar, así
           como la convivencia en el barrio, donde las personas practicaban las mismas técnicas, dado que tenían
           un antepasado común, quien se creía que era el que había inventado la profesión inspirado por el dios
           patrono del barrio. Para momentos especiales y solemnes en la vida de los hijos,  tales como el nacimiento,
           alcanzar la edad de la razón, el ingreso a un Templo-escuela, preñez, parto y defunción, los padres decían
           discursos huehuetlatolli o mensajes de los antiguos, consistentes en consejos ceremoniosos y con frases
           estereotipadas muy emotivos; con ellos se promovían los valores morales, formas de cortesía, sentido del
           humor y en general, la cosmovisión, lo que permitía la reproducción de las relaciones sociales.





                                                                                                        El Director


                                    Fuentes: López, A. (1985). La Educación de los antiguos Nahuas 1. SEP-Ediciones El Caballito, México.
                                                                  Imagen: Ritual místico, Códice florentino, lib. iv, cap. xiv, f. 34v
                                                                               Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.






              5
                            Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260                            Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11