Page 11 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 11
Figura 2 Instalación del dispositivo en tierra (izquierda) y
en el estanque (derecha) (Nava Pintor et al., 2018).
Los autores del artículo titulado Tecnologías IoT
para el monitoreo de la calidad del agua en la
acuicultura (Medrano et al., 2025), analizan el
papel transformador que tiene el Internet de las
Figura 1 Prototipo final (Cardozo Ramírez et al., 2024) . Cosas (IoT) en la gestión y monitoreo de sistemas
acuícolas. Los autores exploran cómo la
En el artículo Aplicación de Sistemas Embebidos e integración de dispositivos inteligentes y sensores
IoT para el Monitoreo de Estanques Acuícolas en especializados permite recopilar datos críticos en
Eldorado, Sinaloa (Nava Pintor et al., 2018), los tiempo real, ofreciendo una visión continua y
autores presentan un enfoque práctico y detallada de las condiciones del agua, un factor
tecnológico para enfrentar uno de los principales clave para el desarrollo óptimo y bienestar de los
desafíos en la acuicultura: el control y monitoreo organismos acuáticos.
de la calidad del agua. El estudio se centra en el
diseño e implementación de un sistema inteligente El estudio destaca que, mediante la
que, mediante el uso de sistemas embebidos e incorporación de sensores conectados a
Internet de las Cosas (IoT), permite medir y registrar microcontroladores (Figura 3), es posible medir
en tiempo real parámetros fundamentales para la variables esenciales como la temperatura, el
salud de los organismos acuáticos. oxígeno disuelto, el pH y otros parámetros
fisicoquímicos que influyen directamente en la
El sistema propuesto se enfoca en la medición de calidad del agua. Estos datos son transmitidos
variables fisicoquímicas como la temperatura del automáticamente a plataformas digitales donde
agua, el pH y el nivel de oxígeno disuelto, los cuales pueden ser monitoreados por los productores
son determinantes para asegurar un entorno desde cualquier lugar, facilitando respuestas
adecuado en los estanques de producción. Para inmediatas ante cualquier cambio desfavorable.
lograrlo, se integran sensores especializados Una característica innovadora que resalta el
conectados a microcontroladores programados, artículo es la capacidad del sistema para activar
que a su vez están enlazados mediante una red procesos automáticos, como la oxigenación o el
inalámbrica. Esta arquitectura permite la cambio de agua, lo que reduce la dependencia
recolección continua de datos y su posterior envío de la intervención humana y minimiza errores o
a una plataforma donde pueden ser visualizados, retrasos en la gestión.
almacenados y analizados por los productores o
técnicos responsables del cultivo.
10
Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025 Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260

