Page 10 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 10
campo de la implementación de IoT en proyectos calidad del agua potable en redes municipales
acuícolas. (Verdouw et al., 2016). Posteriormente, esta
tecnología se adaptó para contextos agrícolas y
Las investigaciones analizadas presentan acuícolas, respondiendo a la necesidad de
diferentes aplicaciones prácticas de la tecnología monitoreo constante de parámetros críticos para
IoT en el monitoreo y gestión de la calidad del la vida acuática.
agua. Los proyectos analizados emplean redes de
largo alcance y de bajo consumo de energía En el artículo titulado Monitoreo de la calidad del
como lo es LPWAN (Low Power Wide Area agua en criaderos de Tilapias mediante
Network). Así también se hace uso de dispositivos y tecnologías LPWAN y VPS (Cardozo Ramirez et al.,
redes LoRa, como LoRaWAN®, la cual es la 2024), se presenta una propuesta tecnológica
tecnología de facto del Internet de las Cosas (IoT). enfocada en el sector acuícola, específicamente
La plataforma LoRa permite desarrollar e en el monitoreo automatizado de crianza de
implementar aplicaciones inteligentes de IoT que tilapias. La investigación tiene como objetivo crear
resuelven algunos de los mayores desafíos que y utilizar un sistema de seguimiento en tiempo real
enfrenta nuestro planeta: gestión energética, que permita observar y registrar diferentes
reducción de recursos naturales, control de la cualidades del agua física y química para
contaminación, eficiencia de infraestructuras y garantizar el bienestar de los peces y el éxito
prevención de desastres (SEMTECH, 2025). Los continuo de la piscicultura. El sistema emplea la
prototipos propuestos, están basados en tarjetas tecnología LPWAN, que permite que los datos se
de desarrollo con chip ESP8266®, ESP32® y envíen de manera efectiva utilizando energía
Arduino®. Una tarjeta de desarrollo es una mínima y distancias más extendidas, perfectas
herramienta que permite a un usuario la para áreas de campo o lugares difíciles de
realización de diseño de prototipos tecnológicos, alcanzar con configuraciones de comunicación
cuentan con una unidad principal de estándar como Wi-Fi. También usan servidores
procesamiento de información, así como la privados en línea (VPS) para mantener y manejar
integración, dentro del mismo dispositivo, de los los datos que obtienen, lo que les permite
elementos necesario para realizar diferentes y administrarse desde lejos de manera más efectiva
variados proyectos de desarrollo y de y analizar todo desde un solo lugar.
investigación (Grupo de Investigación en Sistemas
Inteligentes. UNAM, 2018). Entre las variables monitoreadas se encuentran la
temperatura, el nivel de oxígeno disuelto, el pH y
Estas investigaciones, además de demostrar los otros parámetros críticos que pueden influir
avances tecnológicos, también destacan la directamente en la salud de los peces y la calidad
importancia de la sostenibilidad, el ahorro del agua (Figura 1).
energético y la reducción de costos operativos
como objetivos clave en los desarrollos actuales.
Resulta fundamental entender no solo las
características técnicas de cada sistema, sino
también el impacto que tienen en la eficiencia
operativa, en la capacidad de respuesta ante
anomalías y en la sostenibilidad de los procesos
acuícolas. A continuación, se analiza, compara y
reflexiona sobre estas propuestas, buscando
identificar las mejores prácticas y las áreas de
oportunidad para implementar soluciones IoT en la
crianza de tilapia en México, alineadas con las
tendencias globales y las necesidades locales del
sector.
Los primeros usos documentados de IoT en el
monitoreo de recursos hídricos se dieron en el
sector urbano, con sensores que controlaban la
9
Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260 Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025

