Page 107 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 107
Observemos
Después de haber reflexionado sobre el significado del servicio entre nosotros y la manera como lo vivimos, te
invitamos a constatar algunas realidades en torno a la organización para el servicio. Para eso te pedimos que
realices estas actividades.
Actividad 1
1. Un importante número de católicos no cumple aún con la obligación de entregar mensual-
mente el 1% de sus ingresos a la Iglesia. La Iglesia dice que si cada familia cristiana pusiera
este granito de arena, muchas iniciativas pastorales y sociales se podrían realizar.
Lee el siguiente texto referido a la Arquidiócesis de Santiago:
“¿Cómo puede usted colaborar en la misión de la Iglesia? Además de participar y colaborar
en las actividades pastorales y de catequesis, todos los bautizados debemos ser correspon-
sables con la misión de la Iglesia entregando el 1% de nuestros ingresos mensuales. Con
este dinero se financia, en parte, el trabajo pastoral, se pagan los gastos de mantención
de parroquias y capillas (luz, agua, gas), se construyen nuevas capillas, se cancela un
subsidio mensual a los sacerdotes (congrua), se capacitan y preparan nuevos
catequistas y así los gastos suman y suman... Lo que se recolecta actualmente
no alcanza para cubrir las necesidades de la Arquidiócesis. Por eso, es necesario
que todos los católicos entreguemos puntualmente nuestro aporte a la Iglesia. De
esta manera estaremos cumpliendo con el Quinto Mandamiento de la Iglesia”.
2. Comenten: ¿Por qué creen que muchas familias católicas no colaboran con el
1% a la Iglesia? ¿A través de que medios la Iglesia debería difundir y solicitar
esta donación?
3. En grupos, realicen un mural (o una presentación en Power Point) en el que inviten
a las familias católicas a colaborar con el 1%. Creen un eslogan, motiven respecto
al uso de este dinero y elijan imágenes (fotografías, dibujos, etc.) sugerentes.
Preséntenlo ante el curso.
Actividad 2
1. En cada colegio hay instancias que se crean para ayudar a estudiantes, familias o trabajadores
en dificultades, o incluso para ayudar a estudiantes de sectores económicamente carenciados de
la comuna o el sector. Averigua en tu establecimiento qué estructuras existen para este efecto,
cómo se tiene acceso a ellas, qué requisitos se debe cumplir para participar, cómo se financia
dicho fondo solidario, quiénes participan en él, etc.
2. Compartan los resultados y conclusiones de este trabajo, reflexionando sobre el fundamento
que da vida a estas instancias de ayuda que tienen algunas comunidades educativas. ¿Hay
un sentido cristiano en ellas? ¿O se realizan motivadas por una sensibilidad social sin base
religiosa?
RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 6 107