Page 108 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 108
¡A explorar!
Después de haber constatado algunas situaciones de compromiso social y servicio,
es necesario profundizar los resultados. Te invitamos a realizar estas actividades,
que te demandarán algo de tiempo, pero te permitirán conocer de más cerca las
formas en que se expresa la solidaridad entre los cristianos y cristianas.
Actividad 3
1. En grupos, presenten en el curso la organización de la campaña
de Cuaresma de Fraternidad, que tradicionalmente realiza
la Iglesia Católica en el país para ayudar a quienes más lo
necesitan.
Averigüen el sentido de esta campaña, los valores que pro-
mueve, quiénes son los favorecidos, cuáles son sus lemas,
cómo se organiza la participación y se motiva a cooperar y
cuánto se recauda al año en Chile.
2. Junto con responder a estas preguntas, los invitamos a graficar
con imágenes y fotos estas campañas.
Actividad 4
1. En Chile se ha reconocido la labor del Padre Alberto Hurtado como un
santo que logró motivar y canalizar la solidaridad del pueblo chileno, des-
pertando una gran conciencia social entre los cristianos y cristianas acerca
de las injusticias y opresiones padecidas por los más desamparados de
la sociedad. En su homenaje se ha instaurado cada 18 de agosto como el
Día Nacional de la Solidaridad. En este día se difunde un decálogo de la
solidaridad que a continuación te presentamos:
DECÁLOGO DE LA SOLIDARIDAD
1. Recuerda que Dios es Padre de todos.
2. Reconcíliate con quien estás enemistado.
3. Saluda o visita a quienes tienes en el olvido.
4. Se justo y agradece a quienes colaboran contigo.
5. Escucha a quien te quiera hablar.
6. Comparte algo que aprecies con quien lo necesita.
7. Visita a un enfermo o recluido.
8. No ensucies la ciudad y protege la naturaleza.
9. Comprométete en todo proyecto en el que puedas dar algo de ti.
10. Evita hacer cosas que a los otros les molestan.
2. Comenta con tus compañeros y compañeras cuáles de estas acciones se
practican con más frecuencia en tu familia y en tu barrio y cuáles son las
que se viven menos.
En resumen:
Hemos descubierto distintas acciones que nos invitan a cultivar un espíritu solidario, no tan solo en la
forma de entrega de dinero o cosas, sino también en un modo de ser especial de nosotros mismos: cuán
capaces somos de darnos, de entregarnos a los demás, de tal manera que la solidaridad sea también fruto
de convicciones profundas y motivaciones de fondo que nos inviten a no ser indiferentes ante el dolor de
las personas o hermanos que más lo necesitan.
Los cristianos y cristianas se sienten impulsados a ser solidarios porque quieren seguir a Jesús para construir
su Reino de amor, justicia y solidaridad en el mundo de hoy. Veamos a continuación por qué.
108 RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 6