Page 111 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 111
Desde la perspectiva cristiana
Hacia una gran red de solidaridad
Una Iglesia solidaria
Los cristianos y cristianas, en cuanto Iglesia, son un signo de fraternidad
para el mundo. Dado su carácter católico, es decir, universal, la Iglesia
es una gran red de solidaridad llamada a extenderse hacia todos los
hombres y mujeres marginados.
Por eso la Iglesia es un germen de comunión para el mundo. Tiene
como misión seguir la expansión de este dinamismo de gratuidad
que procede de Dios.
En la raíz de esta actitud de solidaridad se halla la convicción de que
todos somos responsables de todos, es decir, que cada uno está ligado
por un imperativo moral universal a reconocer a los demás como
beneficiarios de iguales derechos humanos y dignos de un trato igual.
Lo que se aplica a los individuos vale también para las naciones: las
más ricas y más fuertes deben tener con respecto a las demás nacio-
nes un sentido de responsabilidad moral que lleve a establecer un
sistema internacional basado en la equidad hacia todos los pueblos
y en el necesario respeto a sus legítimas diferencias.
Papa Juan Pablo II
La solidaridad es más que dar una limosna. Es algo muy necesario y serio
que implica:
• observación científica de los problemas,
• análisis de las causas profundas,
• propuestas reales y concretas para solucionar tales situaciones,
• propiciar la convergencia de diversas fuerzas,
• evaluación constante de los avances.
El voluntariado
Los voluntarios son hoy una esperanza que puede ayudar a cambiar el
mundo. Frente a diversas necesidades existe una gran variedad de tipos de
voluntariado: para resolver necesidades de salud, preservación de especies
en extinción, etc.
El voluntariado tiene cuatro rasgos fundamentales:
a) Tiene carácter altruista y solidario, es decir, procura el bien ajeno aun
a costa del propio.
b) Su realización es libre, ya que el individuo quiere hacerlo, sin impo-
sición de ningún tipo.
c) No es remunerado, es decir, se lleva a cabo sin contraprestación económica alguna.
d) Se realiza en un marco, se desarrolla a través de organizaciones privadas y públicas y con arreglo a pro-
gramas y proyectos concretos.
Los voluntarios tienen una sensibilidad especial por la conservación del planeta y por los necesitados: niños
en situación de fracaso escolar o riesgo social, ancianos solitarios, personas privadas de libertad o personas sin
hogar, etc.
Como puedes ver, para ser voluntario no es necesaria la opción cristiana. Los cristianos comparten, en cuanto
ciudadanos, las actividades del voluntariado con personas de distintas creencias e ideologías.
RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 6 111