Page 116 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 116
¡Manos a la obra!
Al finalizar la presente Unidad es necesario que apliquen los
aprendizajes adquiridos. Les sugerimos que realicen con el
profesor (a) las siguientes actividades.
1 En pequeños grupos, redacten una declaración en la que
señalen el sentido vocacional que tiene para ustedes el estudio
y la elección de una carrera. Frente a una noción excesivamente
técnica de la educación, muestren a la sociedad qué valor
quieren dar ustedes a sus esfuerzos escolares y el servicio que
está implícito en la carrera o profesión que en este momento
de su etapa juvenil están proyectando elegir para su futuro.
Ordenen su declaración en no más de diez puntos, cuya extensión no sea de más de una página.
En un diálogo al interior del curso, decidan a qué medios harán llegar sus declaraciones: director del
establecimiento, a un periódico, a una radio, a un canal de televisión…
2 En grupos, con la técnica “lluvia de ideas”, enumeren diversas necesidades que tiene el curso, colegio o barrio.
Organicen un voluntariado para solucionar aquellas necesidades elegidas que se adecuan a lo que el curso
es capaz de realizar con los recursos disponibles. Realicen una muestra al resto del colegio con fotografías,
testimonios, afiches de su actividad de voluntariado.
Comprueba lo que has aprendido
1 ¿Qué significa ser solidario?
2 A pesar de la influencia de una cultura que propone modelos de vida
basados en el consumo, el individualismo, la gratificación personal,
¿se puede ser solidario en la actualidad? ¿Qué ejemplos de actividades
solidarias en que participen los jóvenes conoces?
3 Señala al menos tres textos del Evangelio que muestran a Jesús como
maestro del servicio.
4 Indica tres acciones que realizan los cristianos y cristianas en la
defensa de los derechos de las personas.
5 ¿A qué nos llama el siguiente texto? Léelo.
Las realidades que Cristo observó en su paso temporal, la imposición
por la fuerza de un dominio extranjero, la miseria y la exclusión de
los desplazados, el dominio de clases dirigentes con control omnímo-
do sobre el modo de pensar y actuar de su comunidad, fueron reco-
gidas en sus Sermones y forman parte importante de su testamento.
No entenderíamos a un Cristo históricamente descontextualizado.
Su venida fue anunciada y concretada en un tiempo elegido desde el principio de los tiempos, en el seno
de un pueblo elegido. Nuestro Credo sitúa en el espacio temporal Su nacimiento, pasión, muerte y resu-
rrección. Por tanto, nosotros, hoy como sus discípulos, como miembros vivos de Su Cuerpo vivo, debemos
mirar con ojos creyentes nuestro propio espacio vital e histórico, para hacernos las preguntas básicas que
constituyen nuestra Fe: ¿Quién sufre hoy en este país, en este tiempo, y qué debo hacer yo por él?
José Roa
116 RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 6
116
U
•
I
O
D
6
A
N
I
D
G
I
Ó
I
R
E
L
N
M
E
D
1
º