Page 119 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 119
S a n t u a r i o d e S an A l b e r t o H u r t a d o
Arquitectura y espacios
El santuario del Padre Hurtado es obra del
arquitecto Cristián Undurraga. Se caracteriza
por ser de líneas simples, de hormigón armado
a la vista.
Este santuario urbano tenía que ser un lugar
que congregara el barrio y también un lugar de
esparcimiento: espacio de piedad y también
de encuentro.
Para ello se conjugaron la escala íntima, de la
Descenso hacia el santuario y la tumba. persona sola que va a rezar, con la escala multitudiniaria,
que se da en las fechas conmemorativas, cuando se congre-
ga gran cantidad de gente.
Así, hay dos circuitos: uno que desciende, con el desafío de crear un ambiente de paz y recogimien-
to. En el descenso uno se introduce en un ambiente distinto al cotidiano y al doméstico, que tiene el
significado de ir hacia lo profundo, al interior,
y que va anunciando una atmósfera de
piedad: la tumba. Paralelamente, hay un re-
corrido en torno a un jardín, superior, al nivel
de la ciudad, que va anunciando el parque, lo
colectivo.
El proyecto se planteó, entonces, como un
recorrido ritual donde los peregrinos avanzan
desde la capilla del Perdón —que fue el sitio
original donde estuvieron los restos del Padre
Hurtado, desde 1952, la fecha de su muerte—,
hasta la capilla del Santuario y la Tumba.
El descenso se hace como a través de un
surco que penetra en medio del parque (la
extensión total del terreno es de 15.000 metros
cuadrados). Estatua del santo junto a dos
La nueva capilla. niños, a un costado de la
Así, el visitante, al iniciar su recorrido, puede tumba, que se levanta desde
pasar a la capilla del Perdón el agua, al igual que la cruz.
y a la iglesia parroquial Jesús
Obrero, para luego internarse por un camino cuyos muros
se van elevando y marcando la presencia de otro espacio,
con características arquitectónicas distintas y hasta contras-
tantes con las de la arquitectura que lo recibe a la entrada.
Luego del descenso, se llega hasta la nueva capilla del
santuario, cercana al espacio de la tumba.
Frente a la tumba se abrió la pared para incorporar el exte-
rior a través de un cristal y ver la cruz sobre el agua.
Los visitantes pueden recorrer las instalaciones del san-
tuario y utilizar los servicios de peregrinaciones, apoyo
espiritual, cafetería, librería y museo.
Los restos del Padre Hurtado se encuentran en la
tumba del nuevo santuario. A través del cristal se puede
observar la cruz en el agua, sencilla, austera.
Actividad 8
Investiga el aporte que han hecho los jesuitas a la educación, el comercio, la ciencia y la cultura, a lo largo de la historia
de Chile y la fecha y las razones por que fueron expulsados del país.
119
RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 6
R E L I G I Ó N 1 º M E D I O • U n i d a d 6 119