Page 123 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 123
Observemos
Lo que hemos reflexionado antes los ha preparado para entrar de lleno en el tema de la presente Unidad. Como
sabes, te proponemos estas actividades para que percibas o constates algunas experiencias que dan sentido al
tema de la vocación de servicio.
Actividad 1
1. Lee este testimonio de Adriana Ordóñez, chilena. Se le preguntó por las satisfacciones que le dio en la vida
su profesión de asistente social, y ella contestó: “Primero, haber confirmado la vocación de servicio que traía
desde la niñez y reafirmada en mi juventud; luego, haber trabajado fuertemente con todas las metodologías del
servicio social: caso, grupo, comunidad, investigación y acción social. Asimismo, tengo la enorme satisfacción
de haber contribuido a organizar y poner en marcha la ejecución de programas derivados de la red social de
Gobierno como Política de la Mujer, Violencia Intrafamiliar, Adulto Mayor, Discapacidad, entre otros. Y por
último, siento la convicción de que el servicio social, junto con las demás disciplinas científicas y tecnológicas,
puede lograr cambios fundamentales en nuestra sociedad actual, y me enorgullece haber colaborado con
pasión y amor en esta tarea”.
2. Comenta: a) ¿Crees que Adriana es una persona feliz? ¿Por qué?; b) ¿Qué tipo de servicio prestaba a los demás
por medio de su profesión?; c) ¿Cuáles fueron las áreas de su interés y por qué pudo colaborar en diferentes
proyectos?; d) ¿De su testimonio se desprende que ella estudió la carrera de
asistente social por azar o por una motivación más profunda?; e) Además de
estudiar, ¿qué esfuerzos hizo para capacitarse y qué satisfacciones profesio-
nales y laborales consiguió con ello?; f) Los profesionales o trabajadores que
conoces en tu entorno, ¿crees que se sienten orgullosos como Adriana de su
actividad? Explica y da ejemplos.
Actividad 2
1. Los profesionales y trabajadores, en las distintas áreas en que se desempeñen,
tienen que hacer esfuerzos y renuncias personales. Unas más, otras menos,
todas las actividades laborales suponen ciertos sacrificios para quienes las
practican a conciencia. Pero todo ello es por un bien mayor.
2. Haz una lista de actividades profesionales o laborales que implican determinados sacrifi-
cios, como por ejemplo, los años de estudio de un médico, un ingeniero o un abogado; la
férrea disciplina de los deportistas de élite; el riesgo vital que enfrentan continuamente los
bomberos; la soledad de los carabineros de frontera, etc.
Señala la razón de tales sacrificios y las renuncias personales a que se ven enfrentados.
RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 7 123