Page 125 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 125
Desde la perspectiva cristiana
La felicidad consiste en ser santo
El camino a la felicidad
Todas las personas desean ser felices, pero no todas buscan la fe-
licidad de la misma manera. La vida es como un camino, a lo largo
del cual hay que tomar diferentes decisiones, porque las opciones
son muchas.
Hay senderos que se bifurcan conduciéndonos hacia una felicidad
aparente, transitoria, cuyos resultados son, muchas veces, el vacío
existencial. Otros caminos, menos llamativos, nos permiten ir por la
vida superando obstáculos para que alcancemos nuestras metas.
Seguramente tú mismo ya te habrás planteado alguna vez cómo
puedes ser feliz en un futuro próximo. Para ello has pensado, por
ejemplo, en el ámbito vocacional, qué carrera estudiarás y en qué
te gustaría trabajar, e incluso puede que te hayas imaginado cómo
será tu vida cuando seas mayor.
Por eso, podemos decir que en toda persona existe:
• Un camino concreto para alcanzar dicha felicidad que cada
hombre o mujer sigue: la profesión o un determinado tipo de
vida.
• Un deseo de felicidad que es innato en todo ser humano.
La santidad consiste en amar
En la vida cristiana ocurre lo mismo. Todos los hombres y mujeres están
llamados por Dios a ser felices. Jesús enseñó a sus seguidores que esta
felicidad se encuentra en la santidad: «Sean santos como mi Padre celestial
es Santo», en el cumplimiento del mandamiento del amor: «Amar a Dios
sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo».
La palabra vocación proviene del latín y significa ‘llamada’. Por lo tanto, la
vocación cristiana es la llamada a la santidad que Dios hace a todos
los cristianos y cristianas. Esta vocación puede realizarse de diversas ma-
neras.
Podemos distinguir:
• Una vocación general que es común a todos los creyentes: la
santidad, es decir, vivir el mandamiento del amor a Dios y al prójimo. Ser de veras amigos,
discípulos y misioneros del Señor.
• Una vocación específica. Cada cristiano y cristiana, a través de su vida y su profesión, debe
concretar el camino que seguirá para ser fiel al mandamiento del amor a Dios y al prójimo.
Actividad 5
1. Piensa en la analogía de la vida como un camino. Describe en diez líneas el camino que ya has hecho (lo que
has vivido y experimentas como pasado), y en otras diez líneas, el camino que visualizas para tu futuro. Emplea
imágenes, metáforas, comparaciones, de modo que tus caminos te expresen de manera simbólica (puedes agregar
una foto que ilustre visualmente tus descripciones).
2. Explica ahora qué relaciones de continuidad y de diferencia existen entre tu camino pasado y tu camino futuro.
RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 7 125