Page 61 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 61

Desde la perspectiva cristiana






                ¿Son los sacramentos actos de magia?

                Ciertamente que no, pero es preciso aclarar algunos as-
                pectos en esta materia. Muchas veces el acto sacramental
                de la Iglesia puede ser visto como una acción “mágica”
                de Dios. Es decir, el cristiano o la cristiana podría pensar
                que basta con estar presente en la celebración de algún
                sacramento para decir que se “cumplió” con la Iglesia. Es
                preciso saber que la recepción de un sacramento tiene
                implicaciones más profundas que el solo cumplir con algo
                mandado o hacer “acto de presencia”. Veamos algunas.

                Pérdida del sentido de lo sagrado

                Esta es una característica de nuestro tiempo. Los fenó-
                menos del materialismo y la secularización de la cultura
                han relegado lo sagrado a algo puramente personal e
                incluso anticuado.
                Esto se nota cuando las personas que están asistiendo a la Eucaristía,
                por ejemplo, se desconectan del acto central y se distraen en cosas   Lo “sagrado”
                menos relevantes.
                                                                                    El término “sagrado” o “santo” (qadosh) tiene
                Este tipo de actitud hace que la eucaristía dominical sea un mero trá-  dos sentidos principales:
                mite que hay que “cumplir” cada semana. Así, se confunde la acción   — “Sagrado”: Totalmente otro, no manipu-
                sagrada de Dios, que llamamos gracia, con la suerte, el destino o la   lable. Se refiere a Dios, en cuanto que es
                superstición.                                                       totalmente soberano y libre, y no se puede
                Al decir que cada uno de los sacramentos es una acción sagrada, se   reducir a un “producto” de la creación o del
                está diciendo que hay una acción de Dios que se realiza en ellos y   hombre.
                que es invisible. Por eso cada sacramento tiene sus signos y palabras.   — “Sagrado”: Totalmente separado. Se refiere
                Precisamente para hacer visible y audible lo que se está realizando en   también a Dios, y a toda realidad que está
                forma invisible y silenciosa.                                       puesta en relación con Dios, en el sentido de
                                                                                    que queda separada de lo profano.
                                                                                    La sacralidad puede ser definida como aquel
                Los sacramentos otorgan la gracia de Dios                           carácter que reciben gestos, lugares, cosas,

                Una característica de los sacramentos es que cada uno otorga la gra-  etc., por su relación con la manifestación o
                                                                                    el culto de Dios. No debe caerse en una «co-
                cia de Dios, que fortalece al cristiano para vivir de acuerdo a lo que le   sificación» de lo sagrado, atribuyendo una
                pide. Celebrar un sacramento con la disposición adecuada santifica a   sacralidad a las cosas en sí mismas.
                quien lo recibe. Es cierto que no se recibe la gracia de Dios en forma   La distinción entre lo sagrado y lo profano
                automática; sin embargo, Dios la da a quien se la pida y esté dispuesto   es una polaridad constitutiva de la situación
                a recibirla para que dé fruto.                                      presente y, en general, de todo estado en el
                                                                                    que el hombre no se haya situado en una
                                                                                    total inmediatez con respecto a Dios. En la
                   Actividad 10                                                     gloria, en la que Dios se comunicará direc-

                   1.  ¿Qué factores sociales o culturales crees que puedan explicar el paradó-  tamente al entendimiento humano y será
                                                                                    “todo en todas las cosas” (1 Cor. 15, 28), esa
                      jico hecho de que algunos cristianos y cristianas asistan con regularidad   polaridad desaparecerá: el hombre adverti-
                      a la Eucaristía dominical y, sin embargo, no manifiesten la actitud de   rá, y con absoluta claridad, la trascendencia
                      recogimiento y disposición espiritual necesarios para la celebración de   de Dios y la plena veneración, gratitud y
                      este sacramento? Fundamenta por escrito.                      admiración con que debe situarse frente a
                   2.  Escribe 10 líneas evaluando la eficacia del sacramento de la Eucaristía   Él; pero habrá desaparecido la necesidad de
                      para aquellos cristianos y cristianas que, saliendo de la misa dominical,   gestos, signos y figuras que nos lo revelen o
                      olvidan a Jesús el resto de la semana.                        nos unen a Él.
                   3.  ¿Crees que la Iglesia difunde y explica adecuadamente la importancia
                      y significado de los sacramentos entre sus fieles? Coméntalo.



                                                                                    RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 3    61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66