Page 11 - Edicion 861
P. 11

 “En Los virus que nos acechan
el futuro se producirán más epidemias y no serán nue- vas, sino algunas que creía- mos erradicadas”, así de contundente se expresa Je-
Tuberculosis
Sigue afectando a 9 millones de personas al año. De ellas,
ido apareciendo algunos casos en otros países como Alemania, y EEUU.
Difteria
Causada por una bacteria, provoca asfixia y libera una potente toxina capaz de ata- car a los riñones y al cora- zón. La mortalidad es de entre el 5 y el 10 por ciento. En 1943 hubo un millón de casos de difteria y 50.000 muertos solo en Europa. En 2013 se produjeron única- mente 3300 muertes en todo el mundo.
Malaria
La tasa de mortalidad ha de- crecido un 47 por ciento desde 2000. Entonces mo- rían 2 millones de personas cada año. En 2013 se regis- traron 584.000 muertos ; la mayoría, eran niños africanos menores de cinco años.
SARS
El Sindrome Respiratorio Agudo Severo fue registrado por primera vez en 2002 en China. Entre 2002 y
2003 se produjo
una pandemia con
8098 posibles casos
y 774 muertos. No
se registran casos
desde 2004.
VIH/sida
cadas por el sida). En 2013 murieron 1,5 millones de in- fectados.
Ébola
Se tuvo por primera vez noti- cia de él en 1976, en dos brotes en Sudán y la Repú- blica Democrática del Congo. En 2014 fue la epidemia más devastadora en el África occi- dental: se ha cobrado ya más de 8000 vidas.
Chikunguña
Descrito por primera vez en 1952 en un brote en Tanza- nia. Se registraron 1,5 millo- nes de casos en la India en 2006 y 20.000 en Sudamé- rica en 2014. Tiene un pro- nóstico favorable, pero puede causar víctimas mortales.
Dengue
Registrado por primera vez en las epidemias de los años 50 en Tailandia y Filipinas. Al- rededor de 100 millones de casos al año en todo el mundo; de ellos, unos 25.000 con consecuencias mortales.
    remy Farrar, experto en en- fermedades infecciosas...
Farrar explica que tratarlas con medicamentos no es su- ficiente porque, tarde o tem- prano, las bacterias y los virus desarrollan resistencia a ellos. Hay que encontrar una vacuna. Farrar asegura que aún no hay una buena vacuna contra el VIH, la tu- berculosis o la malaria, pese a los avances. Y advierte: «Los principales transmiso- res somos los seres huma- nos, y cada día estamos más conectados. Los patógenos lo tienen muy fácil para ex- tenderse por todo el mundo». Las nuevas epidemias serán de enfermedades que creía- mos controladas
Edición 861 - Del 7 al 12 de febrero del 2020
1,5 millones mueren. Un ter- cio de la población mundial sufre una tuberculosis ‘la- tente’, es decir, es portadora de la bacteria sin presentar síntomas de la enfermedad.
Gripe
Se cataloga en tipos A, B y C. Provoca de 3 a 5 millones de enfermos graves y entre 250.000 y 500.000 víctimas mortales al año
MERS
Apareció por primera vez en 2012 en Arabia Saudí: confir- mados más de mil casos y con más de 300 muertos. Brote que también surgió en Corea del Su y también ha
Se lo detectó por
  primera vez en
1981 en EE.UU. El
año pasado hubo
35 millones de in-
fectados; hasta la
fecha se han produ-
cido 39 millones de
muertos (fallecidos
por dolencias provo-
Vea este catálogo en: www.mcort.ca
 El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
  Reportaje





















































   9   10   11   12   13