Page 8 - Edicion 848 El Directorio
P. 8
El mundo
Nayarit: el estado mexicano que busca la fama
Estuvo décadas fuera del mapa turístico azteca, pero hoy la ruta que compone 300 kilómetros de playas y pobla- dos tradicionales crece año a año en popularidad. La com-
blos y playas vírgenes vivían resignados también a ser la sombra de Puerto Vallarta que, a poca distancia, se ro- baba las preferencias de los visitantes como destino popu-
ron los surfistas, esos de es- píritu hippie que, atraídos por las olas de diversa intensidad de este lado del Pacífico, co- menzaron a hacer visitas fre- cuentes a los más de veinte
tes, éste es uno de esos des- tinos que demandan moverse acompañados de un espíritu aventurero. Por eso, es per- fecto para recorrerlo con calma, tomando la carretera
en busca de un nuevo pue- blo o playa perdida. La buena noticia es que la logís- tica es sencilla: no es un pro- blema arrendar autos o encontrar servicios de trans- portes para moverse de un lugar a otro.
binación de cultura, surf y gastronomía de primer nivel explican este fenómeno. Nayarit, quizás sin quererlo, por mucho tiempo pasó desa- percibida. Con un envidiable borde costero en el corazón del Pacífico mexicano, esta zona siempre se vio opacada por sus estridentes vecinos: el popular Jalisco en la ve- reda sur y el polémico Sinaloa en el norte, quienes se roba- ban la película; uno, por su popularidad turística, y otro, por su afán de aparecer en las crónicas rojas.
Así, sus 300 kilómetros de costa y una veintena de pue-
lar y glamoroso del México del siglo pasado.
Han pasado los años y hoy el panorama es distinto. Nayarit despertó, está hambriento por hacerse conocido y lo está lo- grando. Ya es una opción co- nocida para los turistas locales y de a poco hace lo suyo entre los extranjeros. Hasta ahora está jugando a mantener un perfil bajo, pero abierto a mostrar todos sus atributos como candidato a ser el próximo destino mexi- cano de moda.
Los pioneros en llegar a Na- yarit, como suele ocurrir, fue-
pueblitos que, muy cerca unos de otros, veían pasar la vida sin sobresaltos. Luego llegaron los hostales, hoteles boutique, tiendas de artesa- nía y restaurantes con cartas más sofisticadas que los clá- sicos puestos de tacos y de aguachile. Este es el plato es- trella de la zona, muy pare- cido al ceviche: base de pescado crudo o de algún marisco fresco, pero aliñado sin timidez y con distintos tipos de ajíes, jugo de fruta y limón.
Con tanta extensión costera, hay que entender que, al igual que los primeros visitan-
El desafío es decidir dónde quedarse. Una apuesta se- gura es Sayulita, que a sólo 40 minutos del aeropuerto de Vallarta se presenta como un pueblito de calles empedra- das que combina perfecta- mente el ideario mexicano de iglesias coloniales, casas multicolores y gente amable, casi como si hubiese sido di- señado por Pixar como loca- ción para Coco. De hecho, según cuenta un guía local, este lugar es reconocido por su tradicional fiesta del Día de Muertos, donde la gente sale a la calle con mesas re-
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
pletas de comida y ofrendas florales para recordar a sus difuntos.
Su larga playa permite que todos puedan convivir, desde los visitantes de fin de se- mana, que prefieren amonto- narse en la zona más cercana al pueblo, hasta los que optan por rincones más tranquilos y alejados. Lo que aquí no se puede evitar es la presencia de surfistas amateurs, ya que, por el tamaño de sus olas, esta playa es perfecta para aprender a pararse sobre una tabla. Hay escuelas que dan clases a los entusiastas, con
Edición 848 - Del 7 al 13 de noviembre del 2019