Page 12 - Edición 856 el Directorio
P. 12

Reportaje
 12
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Cuánto gana Panamá con el canal y quiénes se benefician de sus millonarias ganancias
 Desde que Estados Unidos traspasó el Canal de Pa- namá a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, la vía interoceánica por la
contingencias, previstas de acuerdo a la ley.
"Borraron pueblos enteros": la historia poco conocida de la construcción del Canal de
traspasado a Panamá hace 20 años, el canal conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 paí- ses.
tados Unidos envía regular- mente a los mercados asiáti- cos.
Además de Panamá, "los países que más se han be-
 que transita el 6% del co- mercio mundial se ha trans- formado en una gigantesca fuente de riqueza.
Panamá
Entonces, ¿cuánto recibió el fisco panameño en el pe- ríodo fiscal de 2019? US$1.786 millones, lo que supone un aporte nada des- preciable para el país cen- troamericano.
De hecho, en las últimas dos décadas el Estado consiguió en total más de US$16.800 millones. No cabe duda de que el canal es un buen ne- gocio, aunque algunos ana- listas se preguntan por qué no llegan aún más recursos al fisco y por qué no se dis- tribuyen de manera más equitativa entre los paname- ños.
¿Qué países se benefician del canal?
Construido por Estados Uni- dos entre 1903 y 1914 y
Las grandes empresas na- vieras lo utilizan para trans- portar su carga de manera más rápida, recortando la distancia entre los océanos Atlántico y Pacífico.
neficiado con el canal son Estados Unidos y China", le dice a BBC Mundo Marco Fernández, economista de la consultora GlobalSource Partners.
Al cierre del año fiscal 2019, circularon por el canal una cifra récord de 450 millones de toneladas de carga. Sus ingresos anuales alcanzaron los US$3.365 millones, el nivel más alto desde su inauguración hace más de un siglo, según informó la Autoridad del Canal de Pa- namá.
De hecho, entre sus clientes se encuentran las mayores firmas de transporte de carga del mundo como la Compañía Sud Americana de Vapores, CMA CGM, China Ocean Shipping, Ame- rican President Line, Ham- burg-Sud o Maersk, entre una larga lista de conglome- rados comerciales.
El "salto cuántico" de Pa- namá, el país con el mayor crecimiento económico de América Latina (y por qué no es un paraíso)
La Constitución del país es- tablece que esta empresa pública debe traspasar a las arcas fiscales sus exceden- tes económicos luego de cu- brir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, moderniza- ción, ampliación y las reser- vas necesarias para
Todos pagan miles de dóla- res para que sus gigantes- cos portacontenedores utilicen el paso marítimo, por el cual también navegan bu- ques con gas natural licuado (GNL), un producto que Es-
"El Canal de Panamá es una conexión en la cadena logís- tica internacional y un medio de transporte relativamente barato" en comparación a lo que sería el costo de usar otras rutas marítimas.
Así, según Fernández, la es- trategia comercial del canal ha sido "obtener el mayor superávit financiero posible para pagar sus costos direc- tos, crear las reservas nece- sarias y transferir las
  Edición 856 - Del 1 al 7 de enero del 2020









































































   10   11   12   13   14