Page 7 - Edición 856 el Directorio
P. 7

Reportaje
 en educación, seguridad y em- el pleo)
     urbanos y desafíos para quie- nes deben responder ante este fenómeno social. Para 2018, estas cifras se aproximan a los cuatro millones de migrantes.
Tal como lo reseña Ignasi (2007), la dimensión global del movimiento migratorio no ex- cluye que nos encontremos ante un hecho que tiene una dimensión eminentemente local, que se proyecta en la gestión del hecho migratorio y que conlleva una importante transformación, no sólo social y económica del entorno, sino que también en relación con los cambios de gestión munici- pal de algunos de los recursos y servicios prestados por esta administración. Se puede con- siderar, con propiedad, que los municipios son la administra- ción hacia donde se dirigen las migraciones.
Tal vez las experiencias de re- giones europeas que han li- diado con el fenómeno
migratorio desde décadas, pueden servir de referencia para los gobiernos locales en América Latina y el Caribe, quienes deben lidiar ante las insuficiencias propias de un frágil esquema de descentrali- zación y la débil gobernanza que exhiben. Y es que la Admi- nistración local, como adminis- tración más próxima al ciudadano, a pesar de que no disponer de normativas, recur- sos ni competencias adecua- das al fenómeno social, frecuentemente se encuentra ante la necesidad de resolver demandas y aportar las solu- ciones que exigen sus ciuda- danos.
Más allá de la percepción, e impacto en la gestión local que genera la migración, las accio- nes encaminadas a integrar al migrante en las ciudades de destino, deben conllevar a los gobiernos locales, a generar un debate desde la participa- ción y liderazgo comunitario,
cual se deben generar los pro- cesos de coordinación en las siguientes áreas:
Nuevas configuraciones urba- nas
Bajo estos escenarios de inter- vención, se deben orientar las políticas públicas locales, per- mitiendo en primer lugar, que los gobiernos locales trascien- dan la migración como un fe- nómeno social habitual, es especial en regiones donde las oportunidades son pocas, ge- nerando nuevas formas de atención, provisión de servicios y el diseño de programas y proyectos de desarrollo que consideren al migrante como un ciudadano con deberes y derechos. De igual manera, serán importantes las iniciati- vas y estrategias que desde los gobiernos locales definan e implementen a fin de buscar la participación del gobierno na- cional, ONGs, academias y di- versas asociaciones entre otros actores del tejido social.
La gober- nanza local de la migra- ción
 Vea este catálogo en: www.mcort.ca
 Edición 856 - Del 1 al 7 de enero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
La migra- ción en los proce- sos de planifica- ción local La migra- ción y su participa- ción en los proce- sos de participa- ción ciu- dadana La migra- ción y los servicios primor- diales (salud,
  



















































































   5   6   7   8   9