Page 20 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 20
Capitulo 1: Anteproyecto
La aplicación de mapas de empatía a los El otro mapa de empatía está basado y res-
usuarios y de la comunidad universitaria, en paldado en un participante del Programa de
este caso a un alumno de la escuela y a una Sustentabilidad, sus inquietudes y acciones
participante del programa de sustentabilidad son pensadas en la comunidad universitaria,
de la UTEM, nos ubican en un contexto de en el progreso de los índices específicos, en
necesidades, aspiraciones, motivaciones y el establecimiento y la aplicación de nuevas
deseos que tienen los receptores de nues- ideas, proyectos y campañas que apoyen e
tro posible mensaje, es decir, conociendo incentiven a sus receptores a trabajar para el
las características de nuestro usuario, lo que medio ambiente. Por lo tanto, ostenta más
necesita y lo que quiere hacer al respecto, conocimiento, posee más herramientas y
posiciona la necesidad y la problemática desde ahí se desenvuelve en función para
en un eje especifico y claro en cuanto a lo difundir y crear conciencia ecológica y
que hay que aspirar, pensar y realizar en este sustentable para sus receptores.
proyecto comunicacional.
Con esta herramienta basada en la empatía
En el caso del estudiante, conoce los y comprensión de parte de nuestro público
problemas medio ambientales y busca de objetivo es más simple y coherente avanzar
alguna manera colaborar con ellos, sin em- en el proyecto, pensando en las necesida-
bargo, el apoyo y la determinación para des del receptor, saber sus aspiraciones, su
crear o incentivar hábitos en pro del medio conocimiento y de qué manera se puede
ambiente, es bajo por todas las partes invo- colaborar con ellos para proponer una
lucradas, tanto de la institución, cómo sus posible solución a la necesidad.
inquietudes personales.
20