Page 22 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 22
Capitulo 1: Anteproyecto
Es por esto que el diseñador en comunica- ámbitos, que van desde la identidad corpo-
ción visual se puede desenvolver en varios rativa, el diseño multimedial, el desarrollo
temas, realizar propuestas y acciones en web, las propuestas gráficas y lineamientos
diferentes ámbitos de diseño.(Frascara, 2001) para campañas de difusión o de comple-
clasifica estos ámbitos en 4 grandes núcleos, mento para reforzar y entregar un mensaje,
que son: un concepto o un objetivo.
El área de información, de persuasión, edu-
cación y administración. Siendo en el área En el ámbito visual, guiados por Frascara
de la persuasión donde se centrará este
proyecto, dejando en claro que el diseño (2001) y su clasificación según la intención
y sus métodos nunca son lineales, siempre del mensaje, comenzamos a hablar sobre
publicidad y marketing, ligados a la persua-
se complementan con otras herramientas y sión y a la manera que tiene el diseño para
otros tipos de comunicación.
influir en la conducta de un receptor y/o
comunicar un mensaje que cruce entre la
El diseño tiene 3 elementos claves que son, educación, la persuasión, la información y la
el mensaje, la comunicación y el usuario, es administración de este.
así que surgen 2 áreas en las que se puede
desarrollar un enunciado, estas en términos El marketing es entendido cómo la mane-
generales son la comunicación escrita y la ra de las empresas, programas o personas,
visual. buscan persuadir, y obtener algo que los
suarios necesitan o demandan, ofreciendo
De la escritura derivamos en el ámbito edi- algo a cambio es así que se liga o se desa-
torial, donde nos descubrimos la tipografía rrolla con economía o manejo de cifras.
y la diagramación cómo principales agentes Para esta investigación se utilizará el llamado
para la construcción de un artículo, revista, “Marketing Social” que tiene una intención
periódico o libro, para este proyecto cómo ligada a las relaciones personales, con fines
producto se descarta el mundo editorial, sin de cambiar una conducta o de persuadir a
embargo, la tipografía, la diagramación, la ejercer acciones en un bien social o una
jerarquización, composición y el color son necesidad en común. (Vásquez M. A., 2006)
conocimientos utilizados en cualquier
proceso de diseño, sin embargo, nos enfo-
caremos en la comunicación visual y sus-
22