Page 49 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 49

Capitulo 2: “Antecedentes, bases teóricas y referencias bibliográficas”








           Otro principio es el de precaución, que nos  Otro principio de la sustentabilidad se refiere
           determina las acciones a tomar cuando exis-   a la eficiencia y la mesura  y nos propone
           te un riesgo inminente de un daño para la  una premisa clave: “En la naturaleza no hay
           Tierra, en cualquier escenario posible, es  nada gratuito” es decir que todo lo que su-
           necesario que la sustentabilidad identifique  cede en el planeta es por algo, el oxígeno
           situaciones que  son críticas para  el medio  cómo un fenómeno natural, nos ha permi-
           ambiente y comenzar a tomar decisiones  tido evolucionar en la raza humana y nos ha
           que eviten los posibles daños. Lo interesante  creado pasos y etapas irreversibles en la his-
           de esto es que la incertidumbre científica es  toria de la humanidad.
           omitida y se debe poner en marcha acciones  Cómo un ejemplo más actual, un tala de ár-
           y planes para evitar la degradación de Medio  boles masiva y rápida, a nivel mundial nos
           ambiente de todos modos.                      dejaría al mediano plazo sin los recursos que
                                                         se pueden sacar de estos.
           Este principio toma relevancia porque los
           poderes políticos y económicos deben velar    Por último, se propone el principio del
           por el medio ambiente por sobre otros inte-   equilibrio, que nos dice que la naturaleza
           réses propios y así se pueden tomar algunas   está en una constante cambio y dinamismo
           acciones aplicables en un corto plazo.        que busca mantener el equilibrio, en los re-
                                                         cursos, situaciones ambientales, incluso en
           El  principio  de  la  interdependencia,  nos  las catástrofes se busca de manera natural
           plantea la relación interminable entre todos  recomponer el equilibrio natural de las co-
           los actores del Medio ambiente, la naturaleza  sas.
           está conectada con la sociedad y esta con el  Por esto que mantener el medio balanceado
           resto de las cosas que se hacen en sociedad,  es crucial para evitar el colapso de algún
           cultura u organización, es decir, la naturale-  recurso o territorio. (Comitan, 2019)
           za y todo lo que implica nunca forman de
           manera aislada o independiente, todo tiene
           repercusión en otros sistemas.
           Todos los sistemas dependen de todos,  las
           formas de vida tienen un valor y una trascen-
           dencia que es mucho más importante en un
           sistema que cómo una partícula individual.









                                                                                                   49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54