Page 52 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 52

Capitulo 2: “Antecedentes, bases teóricas y referencias bibliográficas”








           Cómo se mencionaba anteriormente la co-       El diseño debe tomar las herramientas y ad-
           municación visual se debe complementar  herirse a los movimiento sustentables que el
           con las necesidades que se generan y las      planeta entero está ejerciendo, debe  hacer
           situaciones sociales, hacen que el diseño se  necesario que los receptores y los posibles
           mueva y participe en las inquietudes de los  clientes interactúen con la sustentabilidad,
           receptores, por esto es que al tomar fuerza  la comprendan, y esten dispuestos a cola-
           el concepto de sustentabilidad y medio am-    borar con el medio ambiente, finalmente la
           biente, se habla sobre el ecodiseño y poco a  sustentabilidad en la comunicación visual
           poco se ha ido complementando con otras  se debe considerar en todos los sistemas.
           disciplinas y teorías para derivar o mutar al  Cómo hacer que un producto no deje una
           diseño sustentable.                           huella de residuos significativa y esto no se
           En base a esta definición y ligada a la de sus-  debe omitir en el proceso de trabajo, los
           tentabilidad cómo un diseño preocupado  términos de durabilidad y ciclo de vida y así
           por las generaciones actuales sin afectar a  buscar de qué manera la propuesta puede
           las futuras generaciones. (Garza, S.F)        ser un producto que colabore con el medio
                                                         ambiente.

           El gran desafío del diseño sustentable y
           cómo este puede colaborar con la situación    Considerar los recursos naturales, sociales y
           medio ambiental del planeta es responder      económicos para que en el futuro existan las
                                                         mismas herramientas.
           a las nociones sociales, económicas y am-
           bientales en todo el proceso, ese decir, en la
           etapa de pre producción, en la producción
           en sí de la pieza gráfica y la post producción
           de este, en este sentido se debe considerar
           el ciclo de vida de la pieza, su factibilidad, su
           durabilidad en una vez desechado y por so-
           bre todo si es estrictamente necesario que
           se fabrique y se comercialice.















           52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57