Page 54 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 54
Capitulo 2: “Antecedentes, bases teóricas y referencias bibliográficas”
Sostiene este documento que el mundo se El proyecto se nutre con el contenido de
ha hecho más transparente en términos de este texto ya que en su desarrollo toma te-
información gracias a la nuevas tecnologías mas reales y contemporáneos del medio
y los medios de comunicación masivo, por ambiente, cómo se pueden tratar y de qué
esto que la conciencia social y ecológica ha forma se puede comunicar mejor, dentro de
crecido rápidamente, en directa relación con su contenido, nos plantea los mitos y reali-
todos los cambios naturales que ha surgido dades que se han comunicado anteriormen-
en este último tiempo, las personas comien- te, nos ayuda a crear un plan de comunica-
za a entender que se está dejado una huella, ción para el correcto uso del mensaje y la
se está haciendo un daño y que nosotros categorización de estos, los problemas más
mismo debemos revertir o colaborar con la recurrentes a la hora de informar el mensaje
reconstrucción de daños y mejorías para el a los receptores y cómo es bueno crear un
medio ambiente. trabajo colaborativo y multidisciplinario con
el fin de profundizar y hacer más fuerte el
Es por esto que la sociedad debe estar infor- mensaje de la sustentabilidad.
mada y al tanto no solo de las cifras o situa-
ciones negativos, sino de las bases teóricas
que se aspira tener en todos los ser huma- En Chile “La guía de comunicación verde”
nos, como lo son la sustentabilidad, el desa- hace referencia al desarrollo sustentable
rrollo sustentable, sus diferente aplicaciones de las empresas y la comunicación de este
y que es lo que se está haciendo en todo el modelo para mejorar e informar a los re-
mundo. (PNUMA, 2005) ceptores sobre los conceptos claves como
sustentabilidad, desarrollo y medio ambiente
El documento nos plantea que “La gente incorporando la sociedad y la economía.
informada, motivada y comprometida nos La sociedad de hoy tiene acceso a la in-
puede ayudar a alcanzar nuestras metas de formación de una manera sin precedentes,
sustentabilidad (PNUMA, 2005. Pág. 6) con y concientes de los daños que se hacen al
esto deposita toda la responsabilidad en las medio ambiente que afectan a los recursos
personas y que la única forma de lograr una naturales. La sociedad comienza a exigir
difusión global es informando a la población, una calidad de vida equilibrada con el buen
que comprendan el mensaje, se comprome- estado del medio ambiente. (Chile, 2015)
tan con este y lo apliquen en sus vidas.
54