Page 57 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 57
Capitulo 2: “Antecedentes, bases teóricas y referencias bibliográficas”
Cabe destacar que la función educativa es Comunicar un mensaje es un proceso siste-
esencial y clave para un concepto de tipo mático y asertivo, este debe tener objetivos,
social, dado que para generar un cambio, se contenidos y propósitos en el receptor que
debe proporcionar herramientas para que sean claros y estipulados antes de crear una
el receptor logre comunicar la información posible estrategia o manera de llevar a cabo
que recibió y así poder educar a las personas la difusión de lo que se trata de decir.
que no han interactuado con el mensaje que Es así que los mensajes tiene una dualidad
se está comunicando y así persuadir un pe- en sus funciones y en el caso particular de
queño cambio de conducta o de conciencia este proyecto, creemos que educar e in-
en los receptores. Es la educación el pilar de formar son los pilares para lo que se quiere
todo progreso en la humanidad y por esto comunicar, aunque los autores ser refieren
es que la publicidad social respalda su teoría a esta relación como una derivación de un
en la educación del receptor para lograr un concepto al otro, para esta investigación se
resultado óptimo y de persuasión. determina que el mensaje a transmitir es
informativo y educativo a la vez ya que está
El mensaje se desenvolverá en la función in- pensado para crear conciencia y generar
formativa y derivará en la función educativa, conocimiento sobre un tema particular,
que puede modificar actitudes cotidianas de como lo son los temas de sustentabilidad,
la sociedad. medio ambiente y los hechos más relevan-
Esta virtud de cambiar un principio o una tes en los que se puede actuar hoy para los
actitud clave es primordial en el desarrollo problemas del futuro.
de los vínculos entre el emisor del mensaje
y el público objetivo creando una estrecha
relación entre el que enseña y el pupilo, pro-
porcionando un compromiso más afectivo y
duradero. (Cifuentes, 2014)
57