Page 94 - Los caminos de Virginia
P. 94
Bibliografía
Capítulo I
- Alstrum, J, (2001), “Generación de Golpe de dados”, en Historia de la poesía colombiana,
Fundación Casa de Poesía Silva, Bogotá.
- Carranza, M.M., (1984), “Poesía posterior al nadaísmo”, en Manual de la literatura
colombiana, Vol. II, pp.799-819.
- Cobo Borda, G. (1998), “Poesía colombiana un único espacio de convivencia”, en Boletín
Cultural y Bibliográfico, vol. XXXV, num.49
- Echavarría, R., (1998), Quién es quién en la poesía colombiana, Ancora ed., Bogotá.
- Figueroa, C., (1996, octubre), “Reseñas: tres libros recientes de poesía”, en Gaceta , num.
36, pp. 63-67.
_________ Tres trayectos significativos de la nueva poesía colombiana: poéticas de lo
cotidiano; reelaboraciones manieristas y barrocas; reescrituras y heterodoxias expresivas.
[inédito]
- Hernández, N. (2005), Nadaístas, Panamericana, Bogotá.
- Howard, C. (2011), “The Dramatic Monologue: Its Origin and Development”, en Studies
in philology, University of Carolina Press, vol. 4, pp. 31-88.
- Jaramillo, S., (1980, junio-agosto), “Cinco tendencias en la poesía post-nadaísta en
Colombia”, en Eco, tomo XXXVIII, num. 224-225-226, pp. 371-394.
_________________ (1995), Historia portátil de la poesía colombiana: 1880-1995, Tercer
Mundo Editores, Bogotá.
94